
Milei gana legislativas con 40.8% y amplía su poder en el Congreso
La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei, obtuvo el 40.8% de los votos y se impuso en seis de los ocho distritos en disputa para el Senado. El resultado consolida al oficialismo y debilita la histórica influencia del peronismo.
Buenos Aires, 27 de octubre de 2025.– El presidente argentino Javier Milei obtuvo una victoria contundente en las elecciones legislativas nacionales, consolidando el dominio de su partido La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso. Con el 40.8% de los votos y más del 90% de las mesas escrutadas, Milei logra su primer gran triunfo electoral desde que asumió la presidencia en 2023.
Mayoría en el Congreso
La Libertad Avanza superó al bloque peronista Fuerza Patria, que obtuvo el 31.6% de los sufragios, y se impuso también en la elección al Senado, ganando en 6 de los 8 distritos que renovaban bancas. Con estos resultados, el oficialismo se encamina a tener una mayoría más sólida en ambas cámaras, lo que fortalecerá su programa de reformas estructurales.
En la provincia de Buenos Aires, LLA logró el 41.5% de los votos, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires superó el 47%, consolidando su liderazgo en la capital. En Mendoza obtuvo más del 50%, y en Córdoba cerca del 42%, marcando su dominio en los principales distritos del país.
Cambio político y mensaje económico
El resultado marca un punto de inflexión en la política argentina, ya que por primera vez en décadas el peronismo pierde hegemonía en distritos clave. La victoria refuerza la figura de Milei y le otorga legitimidad para avanzar en su agenda de ajuste fiscal, desregulación económica y privatización de empresas estatales.
El resultado refleja también un respaldo ciudadano a las políticas de austeridad y a la promesa de reducir la intervención del Estado en la economía, aunque con expectativas de resultados tangibles en el corto plazo.
Participación y contexto electoral
La participación ciudadana alcanzó el 67% del padrón, un porcentaje menor al de elecciones anteriores, pero suficiente para legitimar un proceso electoral pacífico y con alta concurrencia urbana. Estas elecciones fueron además las primeras en implementarse con boleta única nacional, lo que agilizó el conteo y redujo las denuncias de irregularidades.
Desafíos y perspectivas
Pese al amplio respaldo electoral, Milei enfrenta retos importantes: controlar la inflación, reducir el déficit fiscal y mantener la estabilidad social en medio de una economía aún golpeada. Su bancada buscará ahora aprobar leyes clave como la reforma laboral, la reducción del gasto público y la simplificación impositiva, pilares de su propuesta liberal.
El desafío inmediato del presidente será traducir este respaldo en gobernabilidad. Aunque la oposición se mantiene fragmentada, conserva presencia en distritos estratégicos y podría frenar parte de las reformas más polémicas.
Con esta elección, Javier Milei consolida un nuevo mapa político argentino, donde el discurso liberal-libertario se instala como la fuerza dominante y redefine el equilibrio de poder tras décadas de predominio peronista.



