
Melissa, categoría 5, golpea Jamaica con vientos de 280 km/h
Evacuaciones masivas, lluvias de más de 70 centímetros y marejadas de hasta cuatro metros azotan el Caribe; el ojo del huracán tiene un diámetro de 18.5 kilómetros.
Kingston, Jamaica, 28 de octubre de 2025.– El poderoso Melissa tocó tierra en Jamaica como tormenta de categoría 5, con vientos sostenidos de 280 km/h (175 mph) y rachas aún más intensas, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
El huracán presenta un ojo circular de 18.5 kilómetros de diámetro, rodeado por un anillo simétrico de convección muy intensa, con topes nubosos más fríos que -80 °C, de acuerdo con los datos del último reconocimiento aéreo de los Cazadores de Huracanes.
🔹 Un monstruo atmosférico sobre el Caribe
El CNH informó que Melissa mantiene una presión mínima central de 901 milibares, una de las más bajas registradas en el Atlántico en los últimos años.
Datos de radar desde Jamaica indican que podría estar ocurriendo un ciclo de reemplazo de la pared del ojo, lo que explica pequeñas fluctuaciones en su intensidad, pero sin reducir el peligro extremo que representa.
Los especialistas destacan que el centro de Melissa está rodeado por un anillo perfecto de tormentas con vientos de 165 nudos a nivel de vuelo (305 km/h), lo que la mantiene como un huracán mayor extremadamente peligroso.
El pronosticador Reinhart, del CNH, confirmó que se trata de un fenómeno de escala histórica, con un nivel de simetría y energía “raramente observados” desde los huracanes Irma y Dorian.
🔹 Emergencia nacional y evacuaciones
El Gobierno de Jamaica declaró estado de emergencia y evacuaciones obligatorias en comunidades costeras como Port Royal, Kingston y Saint Andrew, ante el inminente impacto del centro del huracán.
Las autoridades exhortaron a la población a buscar refugio inmediato, al advertir que “el no actuar puede resultar en lesiones graves o pérdida de vidas”.
Más de 20 mil personas fueron trasladadas a refugios habilitados en el interior del país, mientras los equipos de protección civil suspendieron toda actividad aérea y marítima.
🔹 Lluvias, marejadas y destrucción
El CNH estima que Melissa descargará hasta 76 centímetros de lluvia (30 pulgadas) en gran parte de Jamaica y hasta un metro en regiones montañosas del sur, lo que podría generar inundaciones repentinas y deslizamientos masivos de tierra.
Se esperan marejadas ciclónicas de hasta 4 metros de altura (13 pies) en la costa sur, con olas superiores a los 6 metros, capaces de arrasar con viviendas e infraestructura portuaria.
En Haití y República Dominicana, el organismo prevé inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra hasta mediados de la semana. En Haití, los pronósticos apuntan a daños extensos e incomunicación de comunidades debido al colapso de vías y cortes eléctricos generalizados.
🔹 Avance hacia Cuba y las Bahamas
Melissa se mueve lentamente hacia el norte-noreste (025°/4 nudos), lo que prolonga sus efectos devastadores sobre Jamaica. Durante las próximas horas se espera que el huracán cruce el este de Cuba, afectando principalmente a las provincias de Guantánamo y Santiago, donde podrían presentarse vientos de más de 200 km/h y lluvias torrenciales.
El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Melissa alcanzará el sureste y centro de las Bahamas el miércoles, con condiciones de huracán mayor y marejada ciclónica peligrosa, y que después se acerque a Bermudas entre jueves y viernes, antes de transformarse en ciclón extratropical sobre el Atlántico Norte.
🔹 Un huracán histórico
Melissa es ya uno de los huracanes más intensos y mejor organizados del siglo XXI en el Atlántico, comparable con Dorian (2019) y Irma (2017).
Su combinación de intensidad extrema, lento desplazamiento y prolongada exposición a la lluvia puede causar daños comparables a los de un sismo regional, con pérdidas multimillonarias en infraestructura, agricultura y turismo.
El CNH mantiene la advertencia más severa:
“Falla estructural total es posible cerca de la trayectoria del centro de Melissa. A lo largo de la costa sur se esperan marejada ciclónica y olas dañinas que amenazan la vida durante el día. El no actuar puede resultar en lesiones graves o pérdida de vidas.”



