Magistrados del TEPJF ganan más que la presidenta Sheinbaum

Declaraciones patrimoniales revelan que los miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral ganaron más que la presidenta Claudia Sheinbaum durante 2024, pese a que la ley prohíbe percibir un salario mayor al del titular del Ejecutivo federal.

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declararon ingresos por 19 millones de pesos en conjunto durante 2024, cuando aún había dos vacantes en el Pleno. De acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, todos percibieron más que la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contraviene la disposición legal que establece que ningún funcionario puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.

La revisión de los documentos indica que la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, y el magistrado Felipe de la Mata reportaron cuatro millones de pesos cada uno, mientras que Janine Otálora, Reyes Rodríguez y Alfredo Fuentes informaron 3.6 millones de pesos por su trabajo en la Sala Superior. Para 2026, el Tribunal proyecta un ingreso bruto anual de 4.2 millones de pesos por magistrado, en comparación con los 2.8 millones que percibirá Sheinbaum.

Las cifras incluyen sueldos, compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones. Aunque el Poder Judicial ha anunciado un proceso de transición hacia políticas de austeridad, en el TEPJF los salarios continúan por encima de los límites establecidos para altos funcionarios federales.

Algunos magistrados decidieron mantener en reserva la información sobre bienes inmuebles, inversiones y vehículos. Felipe de la Mata declaró la propiedad de dos departamentos adquiridos en 2019 y 2022, con valores de 5.3 y 3.9 millones de pesos, respectivamente.

El próximo 1 de noviembre, el magistrado Gilberto Bátiz García asumirá la presidencia de la Sala Superior, tras ser el más votado en la pasada elección judicial. Janine Otálora dejará el cargo un día antes, tras concluir su periodo de nueve años, con lo que el Pleno quedará integrado por seis magistrados.

El politólogo Gustavo López, de The New School for Social Research de Nueva York, consideró que el TEPJF ha mantenido dinámicas internas influenciadas por afinidades políticas. Señaló que el Tribunal ha enfrentado controversias desde procesos electorales anteriores y que, desde 2018, la mayoría de sus integrantes ha mostrado alineación con el actual gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *