
México y Estados Unidos dialogan tras ataques en el Pacífico
embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, se reunió con Juan Ramón de la Fuente y el almirante Raymundo Pedro Morales para analizar los ataques en el Pacífico y reforzar la cooperación entre ambos países.
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025.— El Gobierno de México inició gestiones diplomáticas con Estados Unidos luego de que se confirmaran tres ataques de sus fuerzas armadas contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Océano Pacífico, acciones que dejaron 14 personas muertas y un sobreviviente.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Marina (Semar) mantiene un operativo de búsqueda en altamar para rescatar a la persona sobreviviente y esclarecer las circunstancias en que ocurrieron los hechos.
“Nuestra prioridad es salvaguardar la vida humana y conocer los detalles de lo sucedido. Se ha pedido a la Marina continuar con las labores de rescate y mantener comunicación directa con las autoridades estadounidenses”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.
Gestión diplomática inmediata
A pocas horas del anuncio del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el embajador Ronald Johnson acudió este martes a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde sostuvo una reunión con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el titular de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales.
Fuentes diplomáticas confirmaron que el encuentro fue convocado a solicitud del Gobierno mexicano con el propósito de obtener información precisa sobre los ataques y reafirmar los mecanismos de cooperación en materia de seguridad marítima.
Según los primeros reportes, los ataques ocurrieron en aguas internacionales frente a la costa del Pacífico oriental, dentro de una operación estadounidense que forma parte de su estrategia ampliada contra redes transnacionales de narcotráfico.
Contexto del operativo
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó el lunes que se trató de tres acciones simultáneas contra “embarcaciones sospechosas de transportar drogas”. Los ataques fueron realizados por unidades navales y aéreas estadounidenses, marcando la primera jornada con múltiples operaciones de este tipo en un solo día desde el inicio de la campaña en septiembre.
Washington sostiene que las misiones buscan interrumpir rutas de tráfico marítimo hacia Norteamérica. Sin embargo, no ha precisado si las operaciones fueron notificadas o coordinadas previamente con gobiernos de la región.
Expertos en derecho internacional consultados por medios estadounidenses advirtieron que, si las embarcaciones no representaban una amenaza inmediata y se encontraban fuera de aguas territoriales norteamericanas, podría abrirse un debate sobre la jurisdicción y legalidad de los ataques.
Postura del Gobierno mexicano
La presidenta Sheinbaum enfatizó que México mantendrá una posición institucional y prudente, privilegiando la comunicación diplomática para evitar interpretaciones erróneas o tensiones innecesarias.
“La cooperación en materia de seguridad marítima y combate al tráfico ilegal debe regirse por los principios del derecho internacional y el respeto mutuo entre naciones”, señaló.
La Secretaría de Marina informó que sus unidades continúan en la zona donde fueron detectadas las embarcaciones atacadas, realizando labores de búsqueda, verificación de restos y registro fotográfico y pericial de evidencias.
Hasta el momento, no se ha confirmado la nacionalidad de las personas fallecidas ni el punto exacto donde ocurrieron los impactos.
Relaciones bilaterales en materia de seguridad
México y Estados Unidos mantienen desde hace dos décadas mecanismos de cooperación marítima y de intercambio de información, entre ellos el Acuerdo de Interdicción Marítima, firmado en 2008, que establece protocolos conjuntos para operaciones contra el tráfico de drogas.
Sin embargo, las acciones recientes del Pentágono no habrían sido notificadas a la Cancillería mexicana, según fuentes consultadas por la prensa.
El encuentro de este martes busca precisamente revisar los canales de comunicación y coordinación entre ambas naciones, con el fin de evitar incidentes o interpretaciones que afecten la cooperación en seguridad y defensa regional.



