
Trump busca usar al AIFA y AICM como moneda de cambio en renegociación del TMEC
'El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos', dijo Sheinbaum.
El gobierno de Estados Unidos canceló la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas. México calificó la medida como injustificada y expertos advierten que podría usarse como presión en la renegociación del T-MEC.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, argumentando violaciones al acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.
La decisión fue anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, y afecta principalmente a vuelos programados desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con el DOT, la medida responde al incumplimiento por parte de México del tratado bilateral y a un comportamiento “anticompetitivo persistente”.
Reacción del gobierno mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión durante su conferencia de prensa de este miércoles, al asegurar que “no hay razón para que se limiten los vuelos” desde el AIFA hacia Estados Unidos.
“El AIFA está funcionando correctamente y no existe motivo para restringir operaciones”, declaró.
La mandataria reiteró que el traslado de vuelos de carga del AICM al AIFA fue una decisión soberana del gobierno mexicano, tomada por razones de seguridad y saturación aeroportuaria.
“México no es piñata de nadie. A México se le respeta”, enfatizó Sheinbaum.
Analistas ven relación con el T-MEC
Especialistas en el sector aéreo consideran que la medida estadounidense podría estar vinculada con las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programadas para el próximo año.
El analista Fernando Gómez, asesor de inversionistas aeroportuarios, señaló que la orden del DOT podría funcionar como un instrumento de presión comercial, además de un castigo por el traslado de vuelos de carga al AIFA.
Gómez advirtió que la suspensión afectará tanto a aerolíneas mexicanas como estadounidenses durante la temporada vacacional y el periodo previo al Mundial de 2026, ya que más del 60 % de los vuelos internacionales de México se dirigen a Estados Unidos.
Impacto en el AIFA y aerolíneas mexicanas
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles estaba por iniciar una nueva etapa de expansión con vuelos hacia Estados Unidos, pero la revocación de permisos interrumpe ese proceso.
De acuerdo con el especialista en derecho aéreo Juan Carlos Machorro, del despacho Santamarina y Steta, la decisión “limita el desarrollo del AIFA como terminal internacional” y refuerza la posición del gobierno estadounidense en el marco del acuerdo bilateral.
Machorro explicó que la única vía para revertir la medida sería restablecer las condiciones del tratado de transporte aéreo, incluyendo la posibilidad de que las aerolíneas cargueras estadounidenses operen en el AICM y se ajuste el sistema de asignación de horarios.
Viva Aerobus: afectaciones a pasajeros
La aerolínea Viva Aerobus confirmó que la medida afectará miles de viajes programados hacia aeropuertos estadounidenses durante la temporada alta.
“La decisión unilateral y con poca antelación impactará a miles de pasajeros en ambos países”, indicó la empresa en un comunicado.
Viva Aerobus tenía previsto iniciar siete nuevas rutas desde el AIFA hacia Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York a partir de noviembre.
La compañía aseguró que mantiene comunicación con autoridades mexicanas y estadounidenses para buscar una solución inmediata que permita reactivar las operaciones.



