
PIB mexicano cae 0.3% en el tercer trimestre por debilidad industrial: INEGI
El freno en la industria rompe dos trimestres consecutivos de crecimiento y marca la primera contracción interanual desde 2021.
Ciudad de México. La economía mexicana registró una contracción de 0.3% durante el tercer trimestre de 2025 respecto al periodo anterior, de acuerdo con las estimaciones preliminares del INEGI. El retroceso fue impulsado principalmente por la desaceleración de la actividad industrial, que mostró su mayor caída en lo que va del año.
Según el organismo estadístico, las actividades secundarias, que incluyen la manufactura, la construcción y la minería, cayeron 1.5%, arrastrando al Producto Interno Bruto (PIB) general, pese al crecimiento del 3.2% del sector primario y del 0.1% en los servicios.
En comparación con el mismo trimestre de 2024, la economía nacional mostró una disminución interanual de 0.2%, rompiendo la tendencia positiva que mantenía desde hace más de cuatro años. Este desempeño representa la primera contracción anual del PIB trimestral desde inicios de 2021, cuando el país aún resentía los efectos económicos de la pandemia.
El resultado refleja la debilidad de la industria manufacturera, que ha enfrentado presiones derivadas de los aranceles internacionales y la disminución de la demanda externa, especialmente en el sector automotriz.
A pesar de que el sector agrícola y minero registró un repunte, su peso dentro de la economía no fue suficiente para compensar la caída industrial ni el estancamiento de los servicios, que apenas crecieron 0.1%.
Con este desempeño, el INEGI anticipa que el crecimiento económico anual de 2025 podría ubicarse por debajo de las expectativas oficiales, que estimaban un avance cercano al 2%.



