
Texas pide reabrir “lo antes posible” la frontera con México para importación de ganado
La escasez de ganado ha obstaculizado la promesa de Trump de hacer que los alimentos sean más accesibles.
El estado productor de carne más grande de Estados Unidos considera que ya existen condiciones seguras tras el brote del gusano barrenador.
Austin,Texas 30 de octubre de 2025.-Texas —el principal productor de carne en Estados Unidos— pidió al gobierno federal reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado, suspendidas desde hace casi un año por un brote del gusano barrenador, una plaga que afecta al sector ganadero.
El comisionado de Agricultura de Texas, Sid Miller, afirmó en entrevista que el intercambio comercial puede retomarse “sin riesgo sanitario”, y urgió a hacerlo “lo antes posible” para evitar mayores pérdidas económicas.
“Necesitamos abrir la frontera ya. No hay riesgo de que el gusano barrenador cruce con el ganado; tenemos demasiados controles y medidas de seguridad”, señaló Miller.
Un comercio vital para el sector cárnico
Durante décadas, Estados Unidos ha importado más de un millón de cabezas de ganado mexicano al año, lo que equivale al 60 % de las importaciones de res en pie y cerca del 3 % del hato nacional.
La mayoría de los animales son becerros de engorda enviados a ranchos y corrales en Texas, Oklahoma y Nuevo México, donde son criados para la producción de carne.
El secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, se reunió esta semana en Washington con su homólogo estadounidense para discutir la reapertura. Aunque reconoció “avances”, admitió que aún no existen condiciones para anunciar una fecha definitiva.
Miller, sin embargo, insiste en que los mecanismos de seguridad ya son suficientes:
“El ganado pasa por cuarentena e inspecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Si no abrimos pronto, México procesará esas reses en sus propias plantas y nosotros perderemos ese negocio.”
📉 Ganado en su nivel más bajo en décadas
La población ganadera en Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo en décadas, afectada por sequías, altos costos de mantenimiento y la suspensión de importaciones mexicanas.
El Texas Farm Bureau advirtió que la escasez de res ha disparado los precios:
- Carne molida: 6.12 USD por libra (+12 % anual).
- Bistec: 11.49 USD por libra (+8 % anual).
Miller aseguró que ya presentó una propuesta al presidente Donald Trump y a su asesor Stephen Miller para aliviar la crisis:
- Ampliar las tierras disponibles para pastoreo.
- Otorgar incentivos fiscales a productores.
- Permitir pastoreo en terrenos agrícolas protegidos.
“Si el precio de la carne sigue alto, la gente cambiará a pollo o cerdo. Eso afectaría a toda nuestra economía agrícola”, advirtió.
Importaciones desde Argentina, “insignificantes”
El funcionario texano también desestimó los planes de Trump de aumentar las importaciones de carne argentina como medida temporal para bajar precios.
“Quizás bajaría el precio de las hamburguesas, pero esa carne es de baja calidad. Cada vez que se habla de importar más carne, el mercado se desploma; lo mismo ocurre cuando se menciona abrir la frontera mexicana”, afirmó.



