
Trump apunta a Venezuela tras ordenar pruebas nucleares
Trump autorizó una campaña a gran escala de presión contra Venezuela, incluyendo operaciones encubiertas contra el régimen de Nicolás Maduro.
El Wall Street Journal y el Miami Herald citaron a una fuente con conocimiento de los supuestos planes que podrían ocurrir ‘en cualquier momento’.
Washington D.C. 31 de octubre de 2025.- Después de autorizar pruebas nucleares por primera vez en décadas, el presidente Donald Trump ha puesto ahora su atención en Venezuela, donde Estados Unidos ya habría seleccionado objetivos militares y estratégicos para una posible ofensiva, según reportaron este viernes The Wall Street Journal y The Miami Herald.
De acuerdo con el Herald, el gobierno estadounidense considera ataques inminentes como parte de su campaña antidrogas en América Latina. Sin embargo, el Journal matizó que aún no se ha tomado una decisión final sobre una acción militar directa.
EU selecciona posibles blancos en Venezuela
Un funcionario estadounidense no identificado dijo al Journal que entre los posibles objetivos se incluyen puertos y aeropuertos controlados por el Ejército venezolano, presuntamente utilizados para el tráfico de drogas.
De concretarse, los ataques representarían un nuevo nivel de agresividad en la política exterior de Trump, centrada en frenar el narcotráfico y presionar al presidente Nicolás Maduro, a quien Washington sigue considerando ilegítimo.
“El siguiente objetivo será tierra firme”, había declarado Trump la semana pasada, luego de una serie de ataques marítimos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.
Ni la Casa Blanca ni los Departamentos de Estado y Defensa respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
Incremento militar en América Latina
Estados Unidos envió recientemente un grupo de ataque naval, que incluye un portaaviones y destructores con misiles guiados, para reforzar operaciones de seguridad en la región.
Además, Trump confirmó la existencia de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, enmarcadas en una supuesta ofensiva contra el narcotráfico.
“Desafortunadamente, el régimen que gobierna Venezuela no es un gobierno, sino una organización de transbordo”, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, aludiendo a la presunta participación de funcionarios chavistas en el comercio ilegal de cocaína.
Oposición venezolana respalda la presión
La estrategia de Washington ha sido respaldada por sectores de la oposición venezolana, incluida María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su activismo democrático.
En entrevista con Bloomberg, Machado afirmó que “aumentar la presión es la única forma de obligar a Maduro a entender que debe irse”.



