
Sheinbaum descarta vínculo del rescate en Sinaloa con crimen organizado
La presidenta Sheinbaum descartó que el rescate de los jóvenes en Sinaloa haya estado relacionado con el reclutamiento del crimen organizado.
Claudia Sheinbaum informó que los 28 jóvenes rescatados en el mar de Sinaloa no fueron reclutados por grupos criminales, sino que el caso está relacionado con explotación laboral infantil. Las autoridades investigan a la empresa contratante y al responsable del traslado.
Ciudad de México, 31 de octubre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que los 28 jóvenes rescatados el 30 de octubre en el mar de Sinaloa hayan sido reclutados por el crimen organizado. Según la información del Gabinete de Seguridad, el caso está vinculado con explotación laboral, ya que varios de los rescatados son menores de edad.
“La mayoría de ellos son de Chiapas. Lo que dicen es que iban a trabajar, pero no son mayores de edad y se realiza la investigación. Está detenido el adulto que los acompañaba, para saber a dónde iban a trabajar y si existe algún modelo de explotación infantil que deba investigarse con mayor profundidad. No tiene nada que ver con el crimen, es laboral, a menos que se defina otra cosa en la investigación”, explicó Sheinbaum durante su conferencia.
La mandataria detalló que las autoridades investigan a la empresa que los contrató, el destino de la embarcación y al propietario del navío que los transportaba.
El rescate fue realizado por la Secretaría de Marina (Semar), que reportó que los jóvenes —en su mayoría de 14 a 17 años, y solo uno de 18— recibieron atención médica tras su localización. Hasta el momento no se ha emitido un reporte oficial sobre su estado de salud.
De acuerdo con Ángel Daniel Corrales López, encargado de Protección Civil, los jóvenes son jornaleros agrícolas originarios de Chiapas que trabajaban en Comondú, Baja California Sur, en la recolección de espárragos.
Corrales explicó que fueron trasladados hacia Topolobampo, Sinaloa, para su repatriación a Chiapas, luego de que las autoridades determinaran que no contaban con autorización de sus padres o tutores legales para trabajar.
La directora del DIF de Ahome, Nancy Janeth Niebla Valdez, indicó que los menores no reportaron maltrato ni secuestro, y que su situación fue verificada por personal de la dependencia. La Fiscalía de Sinaloa confirmó esta versión tras entrevistar a 25 de los 28 jóvenes.
En febrero de 2024, un caso similar de explotación laboral infantil fue detectado en Salvador Escalante, Michoacán, donde se rescataron 18 menores que trabajaban en actividades agrícolas.



