EU activa arancel de 25% a camiones; México, el más expuesto

Ciudad de México | A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos aplica un arancel de 25% a las importaciones de camiones y de partes como motores, transmisiones, llantas y chasis. Para autobuses fijó un 10%. La medida se emitió bajo la Sección 232, con el argumento de seguridad nacional, y forma parte de un paquete más amplio de ajustes industriales.

Proceso de cobro

El diseño contempla dos escenarios:

Cuando no hay cumplimiento de TMEC, el 25% se calcula sobre todo el valor del vehículo o la parte. Si sí hay cumplimiento de TMEC, el 25% se aplica solo al contenido no estadounidense. Para ello, el importador debe documentar el desglose de contenidos y presentarlo ante las autoridades de comercio y aduanas en E.U.En partes habrá un periodo de transición con reglas operativas específicas. En paralelo, Washington habilitó un offset de 3.75% para unidades ensambladas en EE.UU. con vigencia estimada hasta 2030, que busca amortiguar el mayor costo de insumos importados.

Afecta a México

México es el principal proveedor de camiones del mercado estadounidense y concentra la mayor parte de sus exportaciones del segmento hacia ese destino. La exposición es alta: cualquier cambio arancelario repercute en precios finales, márgenes y calendarios de entrega. Además, el sector ya venía mostrando desaceleración en producción y envíos al exterior, lo que hace más sensible el impacto de corto plazo.

Efectos inmediatos

Precios y contratos. Los contratos vigentes con clientes en E.U requieren ajustes por el nuevo costo arancelario; quienes operen sin cobertura TMEC verán el aumento completo del 25%, mientras que con TMEC el efecto dependerá del porcentaje de contenido no-E.U.en cada unidad. Posventa y refacciones. El encarecimiento potencial de motores, transmisiones, llantas y chasis puede trasladarse a mantenimiento de flota y tiempos de reparación. Flujos logísticos. La documentación de origen y las verificaciones de aduana cobrarán más peso; errores en certificados o desglose de contenido pueden multiplicar costos.

Hacer la tarea

Auditar el contenido de cada plataforma y parte para maximizar insumos norteamericanos y reducir la base gravable. Actualizar listas de materiales (BOM) y preparar expedientes de origen por lote o VIN que resistan revisión aduanera. Renegociar cláusulas de precio y entrega con clientes estadounidenses, incorporando el nuevo riesgo arancelario. Monitorear lineamientos que emitan Comercio y CBP sobre el procedimiento de certificación y los calendarios de transición para partes.

Lo que sigue

En las próximas semanas se esperan criterios operativos más finos sobre cómo reportar contenidos, cómo tratar subconjuntos y cómo validar información en aduanas. El costo efectivo para cada empresa dependerá de su estructura de proveeduría, de su disciplina documental y de la capacidad para reconfigurar origen de componentes con rapidez.