Transportistas bloquean carreteras del Edomex para exigir búsqueda de colega desaparecido

En menos de dos meses, tres transportistas han sido secuestrados por no pagar unos 500 pesos semanales que la organización les exige por circular.

Integrantes de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana bloquearon vías del Estado de México para exigir mayor seguridad y la localización con vida de Fernando Galindo, desaparecido desde el 30 de octubre en Jilotepec.

Estado de México | 3 de noviembre de 2025.-Transportistas mexicanos pertenecientes a la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) bloquearon este lunes diversas vías del Estado de México, para exigir mayor seguridad y la localización de Fernando Galindo, un conductor de 69 años desaparecido desde el pasado 30 de octubre.

Según los manifestantes, el hombre fue visto por última vez en el municipio de Jilotepec de Molina Enríquez, una zona donde presuntamente opera un grupo delictivo que ha extorsionado a los transportistas.


Bloqueos y levantamiento de peajes

Los bloqueos se registraron en puntos clave como la México–Querétaro, el Circuito Exterior Mexiquense y el Arco Norte.
Los transportistas también levantaron las plumas de las casetas de cobro para permitir el libre tránsito de vehículos, en señal de protesta.

La AAA advirtió que las manifestaciones continuarán hasta recibir avances en la búsqueda de su compañero y amenazó con llegar al Zócalo capitalino si no hay respuesta de las autoridades.


Incremento de secuestros y extorsiones en la zona

De acuerdo con los inconformes, en menos de dos meses tres transportistas han sido secuestrados por negarse a pagar cuotas de extorsión de 500 pesos semanales.

El mes pasado, tras una protesta similar, dos camioneros fueron liberados con signos de violencia en el mismo municipio de Jilotepec.


Contexto nacional de desapariciones

México acumula más de 133 mil reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5 mil casos en el último trimestre, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza los casos desde la década de 1950.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *