
México y E.U. afirman haber abordado “todos los temas” en reunión agrícola
Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025. — El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que la reunión encabezada este lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, fue “excelente” y permitió abordar todos los temas de la relación agroalimentaria entre ambos países.
El encuentro, realizado en Palacio Nacional y con una duración aproximada de 40 minutos, fue descrito como un diálogo abierto, técnico y con buen ánimo bilateral. Aunque no se anunciaron acuerdos específicos, Berdegué sostuvo que hubo avances en temas sensibles como la plaga del gusano barrenador, el comercio de ganado y la cooperación sanitaria transfronteriza.
“Fue un encuentro sumamente positivo, constructivo. Se tocaron todos los temas de la agenda. Salgo sumamente contento y satisfecho”, declaró el titular de SADER a medios al término de la reunión.
Los temas en la mesa
De acuerdo con fuentes de ambas dependencias, entre los puntos principales abordados destacaron:
El combate al gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que provocó el cierre temporal de la frontera estadounidense a las exportaciones mexicanas de bovinos. México busca apoyo técnico y coordinación con el Departamento de Agricultura de los E.U. (USDA) para erradicar los focos detectados en el norte del país. La reapertura de la exportación de ganado vivo (bovino, equino y bisonte), suspendida desde mayo por riesgo sanitario. El gobierno mexicano propuso fortalecer los mecanismos de trazabilidad y vigilancia zoosanitaria. El comercio agroalimentario en el marco del T-MEC, con énfasis en jitomate, aguacate y maíz amarillo, productos que han enfrentado revisiones o cuotas por parte de autoridades estadounidenses. La cooperación técnica en bioseguridad y sanidad animal, incluyendo el intercambio de información y sistemas de monitoreo conjunto. El uso de agua para riego agrícola y los compromisos del Tratado de Aguas de 1944, tema que se mantiene en la agenda de ambos gobiernos por los niveles críticos de los embalses en el norte de México.
Un diálogo “constructivo”
Berdegué subrayó que el gobierno mexicano busca “relaciones de certidumbre, respeto mutuo y cooperación” con Estados Unidos, especialmente en un momento en que las tensiones comerciales y sanitarias afectan la competitividad del sector agropecuario.
Por su parte, la secretaria Rollins destacó que México es un socio estratégico para la seguridad alimentaria de Norteamérica, y expresó disposición para mantener una relación “de confianza y resultados” con la nueva administración mexicana.
Fuentes de la Secretaría de Agricultura indicaron que se acordó mantener un canal de comunicación permanente entre los equipos técnicos de ambos países, con reuniones virtuales semanales para revisar avances en los temas planteados.
Contexto y relevancia
El encuentro ocurre en medio de un escenario complejo para la ganadería nacional. Desde mayo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ordenó suspender temporalmente la entrada de ganado mexicano tras detectarse brotes de gusano barrenador en Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.
La medida ha afectado a más de 300 mil productores y causado pérdidas estimadas en más de 250 millones de dólares para el sector pecuario. México busca demostrar avances en su programa de control y erradicación para que se reanude la exportación antes del cierre del año.
El comercio agropecuario entre ambos países supera los 80 mil millones de dólares anuales, siendo uno de los pilares más sólidos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
	


