Telefónica confirma su salida de México como parte de su repliegue en Hispanoamérica

Las acciones de Telefónica cayeron a su peor nivel desde 2020 tras su reporte trimestral.

Movistar (Telefónica) anunció que abandonará los mercados de México, Chile y Venezuela dentro de su plan para reducir su exposición en Hispanoamérica. La decisión forma parte de una reestructuración que busca concentrar operaciones en España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

Madrid, España | 4 de noviembre de 2025.-Movistar, la filial de Telefónica, confirmó que saldrá de los mercados de México, Chile y Venezuela, completando así su proceso de reducción de presencia en Hispanoamérica.
El presidente de la compañía, Marc Murtra, informó durante la presentación de resultados trimestrales que el grupo está ejecutando una estrategia de concentración en sus mercados principales de Europa y Brasil.

“Estamos en tres países en Hispanoamérica: México, Chile y Venezuela. En Colombia el proceso de salida está avanzado. Vamos a salir de Hispanoamérica”, declaró Murtra.

Con esta decisión, Telefónica continúa con su plan de desinversión regional, tras haber vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia.


Movistar México: 23.5 millones de clientes en juego

En el caso de México, Telefónica Movistar cuenta con más de 23.5 millones de usuarios, a quienes ofrece servicios de telefonía móvil, banda ancha fija, 4G y 5G, así como soluciones digitales para clientes residenciales y empresariales.
La marca forma parte de Telefónica Hispanoamérica, división que actualmente atiende a más de 72 millones de usuarios en la región.

El proceso de salida de México, Venezuela y Chile aún no tiene un calendario definido, pero se espera que se realice de forma gradual durante los próximos trimestres.


Foco en Europa y Brasil; posible retiro de Wall Street

El reposicionamiento de Telefónica busca reforzar su presencia en mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, donde concentra la mayor rentabilidad.

Por otro lado, la directora financiera, Laura Abasolo, reveló que la empresa evalúa dejar de cotizar en Wall Street, donde participa mediante ADRs desde 1987.
Aunque aclaró que “no hay una decisión formal tomada”, Abasolo admitió que se están analizando las ventajas y desventajas de abandonar el mercado estadounidense como parte de una simplificación corporativa.


Sinergias y proyecciones

Telefónica proyecta sinergias de entre 18 mil y 22 mil millones de euros mediante adquisiciones selectivas y la consolidación de operaciones en sus territorios prioritarios.

La compañía española busca así fortalecer su posición competitiva en sectores de conectividad, infraestructura digital y servicios tecnológicos avanzados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *