Diputados aplazan aumento de aranceles a importaciones asiáticas

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó una prórroga que se extendería hasta agosto de 2027 para dictaminar la iniciativa.

La Cámara de Diputados pospuso hasta agosto de 2027 la discusión de la iniciativa que busca elevar hasta 50 % los aranceles a productos provenientes de Asia. El proyecto, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, queda suspendido por esta Legislatura debido a su complejidad técnica y a las negociaciones del T-MEC.

Ciudad de México | 5 de noviembre de 2025.- La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó una prórroga que se extenderá hasta agosto de 2027 para dictaminar la iniciativa que plantea elevar los aranceles de importación hasta 50 % en productos provenientes de Asia.

Con esta decisión, el proyecto de reforma a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) queda formalmente detenido y no será discutido durante la actual Legislatura, lo que descarta su entrada en vigor en 2026.

De acuerdo con especialistas en comercio exterior, el aplazamiento responde a la necesidad de un análisis técnico y económico más profundo, dada la trascendencia de la medida para el comercio exterior y la estructura productiva nacional.


Propuesta de Sheinbaum buscaba fortalecer la producción nacional

La iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, proponía ajustes arancelarios en mil 463 fracciones de la tarifa de importación, con incrementos promedio del 35 % y máximos de hasta 50 %.

El objetivo era impulsar la producción nacional, fortalecer las cadenas de suministro y reducir la dependencia de insumos asiáticos, especialmente de China.
Sin embargo, diversos sectores industriales —como el automotriz, electrónico, textil y de autopartes— habían advertido posibles afectaciones por el encarecimiento de materias primas.

Un comunicado del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) confirmó la prórroga, destacando que el análisis podrá extenderse hasta el final de la LXVI Legislatura, el 31 de agosto de 2027.

“Esto significa que el proyecto de decreto no será procesado, muy probablemente, hasta la renovación de la Cámara de Diputados”, indica el documento.


Prioridades legislativas y contexto del T-MEC

La diputada Patricia Armendáriz (Morena), integrante de la Comisión de Economía, explicó que el aplazamiento obedece también a la sobrecarga legislativa y a la prioridad de otras reformas, como la Ley General de Aguas y la Ley de Salud.

“Tenemos otras leyes muy importantes por votar. La primera es la ley de aguas y la segunda es la ley de salud”, señaló en entrevista.

No obstante, reconoció que la decisión tiene un trasfondo comercial y político vinculado a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“La presidenta Sheinbaum busca fortalecer la autosuficiencia productiva, pero también cuidar las negociaciones con Estados Unidos. Con la nueva política del presidente Trump, se entremezclan cuestiones políticas con las arancelarias”, añadió Armendáriz.


Transición en la política comercial mexicana

Analistas consideran que México atraviesa un momento de transición comercial delicado, donde las decisiones arancelarias deben alinearse con los compromisos internacionales del país y la evolución del T-MEC.

La pausa legislativa permitirá evaluar el impacto real de los aumentos arancelarios y su compatibilidad con los objetivos de reindustrialización y relocalización productiva impulsados por el actual gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *