Sheinbaum cuestiona la marcha del 15 de noviembre: “Está llena de Inteligencia Artificial”

La presidenta Sheinbaum cuestionó la marcha a la que convocó la generación Z el próximo 15 de noviembre.

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que la mayoría de las cuentas que promueven la marcha del 15 de noviembre son operadas con Inteligencia Artificial y pidió a los usuarios de redes sociales verificar el origen de las imágenes y videos que circulan en internet.

Ciudad de México | 5 de noviembre de 2025.-La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó nuevamente la convocatoria a la marcha del próximo 15 de noviembre, al afirmar que la mayoría de las cuentas que la promueven en redes sociales están operadas con Inteligencia Artificial (IA).

“Llama la atención que esta movilización que aparece en las redes está llena de Inteligencia Artificial, por cuentas que no tienen identidad, particularmente en TikTok, y es pura Inteligencia Artificial”, declaró durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles.

La mandataria señaló que, además de perfiles automatizados, han participado militantes del PRI y de otros partidos políticos, así como cuentas extranjeras que amplifican el mensaje.

“Además, que el PRI se suba con esta imagen a la tribuna. Es muy importante el derecho a la información y por eso es importante indagar al ver una imagen”, agregó.


Marcha con bandera de One Piece y generación Z

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren luego de que diputados del PRI exhibieron en el Congreso una bandera del anime One Piece, símbolo que también aparece en los videos de convocatoria a la marcha del 15 de noviembre en el Zócalo capitalino, impulsada por un grupo identificado como Generación Z México.

En el material, creado con herramientas de IA generativa, se invita a los jóvenes a participar en la movilización mostrando la bandera de los Sombreros de Paja, símbolo de los piratas que luchan por la libertad dentro de la serie japonesa.


El origen internacional del símbolo

El uso de la bandera de One Piece no es exclusivo de México. Desde septiembre, jóvenes en Nepal e Indonesia han utilizado el mismo emblema en protestas contra la corrupción, el nepotismo y las restricciones digitales.

Más tarde, el símbolo fue adoptado por movimientos juveniles en Francia y Filipinas, convirtiéndose en una referencia cultural de la generación Z (nacidos entre 2000 y 2010), caracterizada por su activismo digital y la difusión de mensajes a través de memes, videos y contenido viral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *