Diputados aprueban Presupuesto 2026 con recortes al Poder Judicial, INE, FGR y CNDH

Tras 21 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2026 por 10.1 billones de pesos. Morena y aliados aplicaron recortes a órganos autónomos y reasignaron recursos a educación, ciencia y cultura.

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025. Después de una maratónica sesión de más de 21 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, con 355 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 132 en contra de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

El gasto total aprobado asciende a 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, sin modificaciones al monto propuesto por la Secretaría de Hacienda, aunque con reasignaciones internas por 17 mil 788 millones de pesos. El incremento real es de 5.9 por ciento respecto al presupuesto de 2025.

Los legisladores oficialistas aprobaron recortes por 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial, mil millones al Instituto Nacional Electoral (INE), 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 933 millones a la Fiscalía General de la República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El ajuste más significativo se aplicó al nuevo Órgano de Administración Judicial, que perdió 14 mil 56 millones de pesos, seguido de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con una reducción de 661 millones. Los diputados de oposición denunciaron que los recortes buscan debilitar la autonomía de los poderes y organismos constitucionales.

En contraste, se incrementaron las partidas destinadas a educación, ciencia y cultura. Del total reasignado, 10 mil 842 millones de pesos se dirigirán a educación pública, principalmente para subsidios a organismos descentralizados estatales, educación media superior y el Instituto Politécnico Nacional. Otros 2 mil 500 millones se canalizarán a ciencia y tecnología, y mil 985 millones a instituciones culturales como el INAH, el INBAL y el IMCINE.

El decreto será turnado al Ejecutivo federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación. Con su aprobación, el Congreso concluye uno de los procesos legislativos más tensos del año, marcado por protestas, confrontaciones y acusaciones de uso político del presupuesto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *