Banxico reduce la tasa de interés a 7.25%

Banxico anunció un nuevo recorte en su tasa este 6 de noviembre.

El Banco de México aplicó un nuevo recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia, que se ubica ahora en 7.25%. Con ello, el banco central acumula once reducciones consecutivas en un contexto de desaceleración económica y presiones inflacionarias moderadas.

Ciudad de México | Jueves 6 de noviembre de 2025.-El Banco de México (Banxico) redujo este jueves su tasa de interés en 25 puntos base, para ubicarla en 7.25 por ciento, informó la institución en su anuncio de política monetaria.

Con esta decisión, el banco central amplía su ciclo de recortes a once desde agosto de 2024, en un contexto de debilidad económica y desaceleración inflacionaria.

La medida coincidió con las previsiones de los 26 economistas encuestados por Bloomberg, aunque la votación no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath propuso mantener la tasa en 7.50%.

“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, en congruencia con la valoración del panorama inflacionario y la debilidad de la actividad económica”, señaló Banxico en su comunicado.


Contexto económico e inflación

El recorte ocurre tras la publicación de datos del PIB del tercer trimestre, que mostraron una contracción de 0.2% interanual, impulsando las preocupaciones por una posible recesión técnica.

A pesar de los recortes, la inflación subyacente —que excluye precios volátiles de alimentos y combustibles— se mantiene por encima del rango objetivo de Banxico (3% ±1 punto porcentual).

Según el Inegi, la inflación general anual se ubicó en 3.63% durante la primera quincena de octubre, mientras que la subyacente bajó ligeramente de 4.30% a 4.24% en el mismo periodo.


Analistas advierten riesgos para la estabilidad de precios

El economista Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, advirtió que el nuevo recorte podría retrasar la convergencia de la inflación hacia la meta más allá de 2026.

“La inflación subyacente continúa elevada y refleja presiones de demanda que podrían limitar la efectividad del ajuste monetario”, señaló.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base, explicó que Banxico mantiene su estrategia de apoyo al crecimiento ante la debilidad de la economía.

“Aunque la desaceleración contribuye a moderar la inflación, existen riesgos adicionales por el Paquete Económico 2026 y la volatilidad cambiaria”, indicó.


Perspectiva hacia el cierre del año

Banxico celebrará una última reunión de política monetaria el 18 de diciembre, en la que analistas anticipan un nuevo recorte de 25 puntos base, que podría cerrar la tasa en 7.00% para 2025.

La Ley de Ingresos 2026, aprobada recientemente, incluye aumentos en el IEPS para bebidas azucaradas y tabaco, además de un nuevo impuesto a videojuegos violentos, medidas que podrían tener efectos inflacionarios marginales en el corto plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *