Detienen al exrector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, por presunto desvío de recursos

La Fiscalía Anticorrupción de Morelos ofrecía una recompensa por información que llevara a la captura de Alejandro Vera Jiménez.

La FGR capturó en Cuautla, Morelos, al exrector Alejandro Vera Jiménez, acusado de participar en el desvío de recursos federales durante el programa “Cruzada Nacional contra el Hambre”, vinculado al caso “La Estafa Maestra”.

Cuernavaca, Mor. | 7 de noviembre de 2025.—El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, fue detenido este viernes en la ciudad de Cuautla por agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR), en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida desde 2018 por su presunta implicación en el caso de corrupción conocido como “La Estafa Maestra”.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, la captura ocurrió sin incidentes en un operativo discreto desplegado por la Policía Federal Ministerial. Tras su detención, Vera Jiménez fue trasladado a las instalaciones de la delegación de la FGR en Cuernavaca, a unos 54 kilómetros del lugar del arresto, donde se le notificó formalmente sobre el proceso penal en su contra. Posteriormente, podría ser trasladado al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México, para continuar con las diligencias judiciales correspondientes.

Acusaciones por “La Estafa Maestra”

El exrector enfrenta cargos relacionados con la presunta desviación de recursos federales destinados al programa Cruzada Nacional contra el Hambre, implementado durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Según las investigaciones, la UAEM, bajo la rectoría de Vera Jiménez (2012–2018), habría suscrito diversos convenios con dependencias federales mediante los cuales se canalizaron fondos públicos hacia empresas privadas y particulares sin la infraestructura ni el personal para cumplir con los servicios contratados.

Este mecanismo forma parte del esquema conocido como “La Estafa Maestra”, revelado en 2017, que involucró a once universidades públicas del país y a distintas dependencias del gobierno federal. El modelo operaba mediante la firma de contratos con instituciones académicas que, a su vez, subcontrataban a empresas irregulares o fantasma para triangular los recursos.

En el caso de la UAEM, las autoridades federales han señalado la posible participación de integrantes del Patronato Universitario y de otros funcionarios administrativos que avalaron la ejecución de dichos convenios. La FGR mantiene abiertas varias líneas de investigación para determinar el grado de responsabilidad de cada uno de los implicados y recuperar los recursos desviados.

Antecedentes del proceso y recompensa

El nombre de Alejandro Vera Jiménez fue incluido desde marzo de 2021 en una ficha informativa de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Morelos, donde se le identificaba como probable partícipe de delitos de corrupción y peculado. En ese documento, la dependencia ofreció una recompensa de hasta mil 110 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) —equivalente a poco más de 118 mil pesos actuales— a quien proporcionara información útil que condujera a su localización, dentro de la causa penal JC/860/2017.

Vera Jiménez, quien también fue catedrático y psicólogo con formación en desarrollo humano, se mantuvo alejado del ámbito público tras concluir su gestión en 2018. Durante su administración, fue una figura controvertida por los constantes enfrentamientos con autoridades estatales y federales en torno al presupuesto universitario, la autonomía de la institución y diversas auditorías sobre el uso de recursos.

En los últimos años, el exrector había sostenido que las acusaciones en su contra eran de carácter político. Sin embargo, con la reactivación de varios procesos judiciales relacionados con La Estafa Maestra, la FGR retomó las órdenes pendientes de ejecución.

Situación jurídica y próximos pasos

Hasta la tarde de este viernes, la Fiscalía General de la República no ha emitido un comunicado oficial sobre la situación jurídica del exrector ni sobre las próximas audiencias. Se prevé que, en las siguientes horas, el Ministerio Público federal determine si solicita su vinculación a proceso ante un juez de control o si se realizan nuevas diligencias complementarias.

Fuentes judiciales indicaron que el caso podría ser turnado a juzgados federales con sede en el Estado de México, dada la naturaleza de los recursos involucrados. De confirmarse las imputaciones, Vera Jiménez enfrentaría cargos por uso indebido de atribuciones y facultades, peculado y asociación delictuosa, delitos que podrían ameritar prisión preventiva.

Con esta detención, la UAEM vuelve a colocarse en el foco de atención tras varios años de investigaciones sobre la aplicación de fondos federales y la transparencia en los convenios suscritos durante su administración.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *