
Fallece James Watson, codescubridor de la estructura del ADN, a los 97 años
James Watson durante una exposición en Berlín, Alemania, el 11 de octubre de 2004. Foto Ap
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Nobel de Medicina por revelar junto a Francis Crick la doble hélice del ADN, murió a los 97 años en Nueva York.
Long Island, Nueva York 7 de noviembre.- El biólogo molecular James Dewey Watson, codescubridor de la estructura del ADN y Premio Nobel de Medicina en 1962, falleció a los 97 años, informó el Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), institución en la que trabajó gran parte de su carrera científica.
El New York Times detalló que Watson murió esta semana en un hospicio de Long Island, donde residía desde hace varios años.
Trayectoria científica y descubrimiento del ADN
Watson, nacido en Chicago el 6 de abril de 1928, se licenció en Zoología por la Universidad de Chicago y obtuvo su doctorado en Genética por la Universidad de Indiana. En 1951 se incorporó al Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, donde conoció al físico británico Francis Crick.
En 1953, ambos científicos propusieron el modelo tridimensional de la doble hélice del ADN, una estructura compuesta por pares de bases nucleótidas que explicaba el mecanismo de replicación genética. Su hallazgo, publicado en la revista Nature, transformó el estudio de la biología molecular y dio origen a la ingeniería genética y a la terapia génica.
Por este descubrimiento, Watson, Crick y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962.
Publicación de The Double Helix y trayectoria posterior
En 1968, Watson publicó sus memorias tituladas The Double Helix, en las que relató el proceso de investigación que llevó al descubrimiento del ADN. La obra generó debate en la comunidad científica por la manera en que describía la competencia y las tensiones entre los investigadores involucrados, incluido el uso de datos experimentales obtenidos por la cristalógrafa Rosalind Franklin.
Tras su trabajo en Cambridge, Watson continuó su carrera en Estados Unidos, donde dirigió el Laboratorio Cold Spring Harbor en Nueva York y más tarde el Proyecto Genoma Humano entre 1988 y 1992. Desde esta iniciativa impulsó la secuenciación completa del genoma humano, aunque renunció por diferencias sobre la patentabilidad de secuencias genéticas.
En 2007, Watson se convirtió en una de las primeras personas en tener su genoma completo secuenciado, información que decidió hacer pública.
Legado científico
El modelo de la doble hélice de Watson y Crick sentó las bases de la biología moderna. La comprensión de la estructura del ADN permitió desarrollar técnicas como la clonación, la secuenciación genómica y los diagnósticos moleculares, fundamentales para la medicina actual.



