
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos socialistas
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz.Foto: AFP
El nuevo mandatario centroderechista inicia su gestión en medio de una crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustibles, y promete una agenda pro-mercado bajo el lema “capitalismo para todos”.
La Paz, Bolivia 08 de noviembre de 2025.-El centroderechista Rodrigo Paz asumió este sábado la presidencia de Bolivia, en una ceremonia que marca el fin de casi dos décadas de gobiernos socialistas y abre una nueva etapa política y económica en el país.
“Dios, familia y patria: ¡Sí, juro!”, declaró el nuevo mandatario de 58 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), durante el acto de investidura ante la Asamblea Legislativa. La ceremonia, encabezada por el vicepresidente Edmand Lara, se realizó bajo una intensa lluvia en la plaza Murillo, en La Paz, con la presencia de delegaciones internacionales y un fuerte dispositivo de seguridad.
Paz, vencedor del balotaje de octubre con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), inicia su mandato en un escenario complejo, sin mayoría legislativa y con una economía debilitada por la escasez de dólares y combustibles. Su victoria, con casi 55% de los votos, pone fin a 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), consolidando un giro hacia políticas de mercado y reformas estructurales.
El nuevo jefe de Estado hereda un país con una inflación interanual del 19% y reservas internacionales en niveles críticos, resultado de los prolongados subsidios a combustibles impulsados por el gobierno saliente de Luis Arce. Paz ha prometido reducir a la mitad dichos subsidios y aplicar un plan de “capitalismo para todos”, enfocado en la formalización del empleo, la reducción de la burocracia y alivios tributarios graduales.
Analistas advierten que el éxito del nuevo programa económico dependerá de su capacidad para construir alianzas parlamentarias y mantener la estabilidad social mientras se ajustan los subsidios. Los sindicatos y movimientos sociales, aunque debilitados, conservan poder de movilización y podrían convertirse en un desafío temprano para el nuevo Ejecutivo.
El acto de transmisión de mando reunió a más de 50 delegaciones internacionales, entre ellas los presidentes Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay), además del vicecanciller estadounidense Christopher Landau.
En el plano internacional, Paz adelantó que buscará recomponer los vínculos comerciales y financieros con diversos países, priorizando acuerdos energéticos, inversión en litio, gas y agroindustria, y mecanismos de financiamiento sin condicionalidades. También evalúa una reforma del mercado cambiario para aliviar la falta de divisas que ha afectado al país en los últimos años.
Con el lema “reconstruir Bolivia desde el trabajo y la libertad”, Rodrigo Paz inicia un mandato que redefine el rumbo económico y político del país andino tras dos décadas de dominio socialista.



