China refuerza controles a la exportación de químicos usados en drogas sintéticas

China exigirá a México y Canadá licencias para exportar precursores de fentanilo.

El gobierno chino incluyó a México, Estados Unidos y Canadá en la lista de países para los que será obligatorio solicitar licencias previas en la exportación de 13 sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo y otros opioides sintéticos.

Pekín, China 10 de noviembre de 2025.-El gobierno de China anunció este lunes 10 de noviembre un endurecimiento en los controles de exportación de productos químicos susceptibles de ser utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, particularmente el fentanilo, al incluir a Estados Unidos, México y Canadá en su lista de países sujetos a autorización previa de envío.

De acuerdo con un comunicado conjunto del Ministerio de Comercio y otros organismos gubernamentales, la medida entra en vigor de manera inmediata y establece la obligación de solicitar licencias de exportación para 13 sustancias químicas específicas destinadas a esos tres países.
Las exportaciones hacia otros destinos, sin embargo, no requerirán autorización previa.

El Ministerio de Comercio explicó que el ajuste busca “mejorar la gestión de la exportación de productos químicos susceptibles de desvío hacia usos ilícitos”, en especial en la producción de opioides sintéticos.

Hasta ahora, China aplicaba controles similares a Birmania, Laos y Afganistán, países catalogados como de alto riesgo por el desvío de precursores químicos.
Con esta actualización, México, Estados Unidos y Canadá se suman a ese grupo, aunque bajo un catálogo distinto centrado en derivados de la piperidina, base de múltiples compuestos utilizados en la elaboración de fentanilo.


Antecedente: acuerdos entre China y Estados Unidos

El anuncio se produce tras los consensos alcanzados entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump durante su reunión en Busan, Corea del Sur, celebrada este mes.
En dicho encuentro, ambos líderes acordaron reforzar la cooperación antidrogas y relajar ciertas restricciones comerciales, tras meses de tensiones por el tráfico de fentanilo y los aranceles recíprocos.

Estados Unidos sostiene que gran parte del fentanilo que llega a su territorio es fabricado por cárteles mexicanos con precursores químicos procedentes de China, lo que ha generado fricciones diplomáticas y exigencias de acción más firme por parte de Washington.

Durante la reunión, Trump anunció la reducción del 20 al 10% en los aranceles a productos chinos, como parte de una tregua comercial de un año, que también contempla rebajas arancelarias adicionales y suspensión de controles de exportación sobre materiales estratégicos como las tierras raras.


“El objetivo es fortalecer el control de sustancias susceptibles de uso ilícito y prevenir su desvío hacia la producción de drogas sintéticas”, — Ministerio de Comercio de China.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *