Mala suerte para 13 casinos: los investigan por presunto lavado de dinero

Hacienda bloqueó cuentas de 13 casinos en ocho estados tras detectar movimientos financieros irregulares; entre ellos, dos filiales de Grupo Salinas.

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó el bloqueo de cuentas bancarias y la suspensión de operaciones de 13 casinos físicos y plataformas digitales tras detectar movimientos financieros atípicos vinculados con transferencias internacionales, uso de efectivo y presunto lavado de dinero.

La investigación fue realizada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en coordinación con el Gabinete de Seguridad, luego de varios meses de análisis sobre flujos de dinero que presentaron patrones inusuales y posibles vínculos con redes de financiamiento ilícito.

Entre los establecimientos investigados se encuentran Ganador Azteca y Operadora Ganadora TV Azteca, ambas filiales del área de juegos y sorteos de Grupo Salinas. Las autoridades financieras determinaron su incorporación a la lista de personas morales bloqueadas, medida preventiva que limita el acceso al sistema bancario mientras continúan las diligencias.

De acuerdo con los reportes financieros, los casinos realizaron transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además de manejar grandes cantidades de dinero en efectivo dentro del territorio nacional. También se identificó el uso de plataformas digitales no supervisadas, a través de las cuales se empleaban intermediarios —amas de casa, estudiantes, jubilados y personas sin empleo— para recibir depósitos y reenviar fondos a los verdaderos beneficiarios.

Las operaciones detectadas coinciden con tipologías internacionales de lavado de dinero establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que habría permitido la dispersión y ocultamiento de recursos en el sistema financiero mexicano e internacional.

La UIF presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación, a fin de determinar la posible comisión de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y delitos fiscales.

Los casinos intervenidos se ubican en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México, y fueron considerados de alto riesgo financiero.

Estas acciones se desarrollan bajo mecanismos de cooperación con la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) y la Office of Foreign Assets Control (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en cumplimiento con los lineamientos internacionales de supervisión financiera.

Grupo Salinas confirmó que fue notificado del inicio de la investigación y que colaborará con las autoridades durante el proceso.