
La Pesca agrava riesgo para pingüinos africanos
Un estudio revela que la escasez de peces incrementa la coincidencia entre pingüinos africanos y barcos pesqueros, elevando la competencia por alimento.
CIUDAD DE MÉXICO.– Un nuevo estudio encabezado por la Universidad de St. Andrews (Reino Unido) reveló que los pingüinos africanos (Spheniscus demersus), especie en peligro crítico de extinción, tienen una probabilidad significativamente mayor de buscar alimento en las mismas zonas donde operan barcos pesqueros comerciales durante los años de baja abundancia de peces, lo que incrementa la competencia por recursos y agrava la crisis de la especie.
La investigación, publicada en el Journal of Applied Ecology, introduce por primera vez la métrica denominada “intensidad de superposición”, que mide no solo cuánto espacio comparten pingüinos y embarcaciones, sino cuántos individuos se ven realmente afectados por esta coincidencia de zonas.
La población de pingüinos africanos ha disminuido casi 80% en las últimas tres décadas, debido en parte a la competencia con pesquerías que capturan sardinas y anchoas, presas fundamentales para la especie. La pesca local utiliza redes de cerco, una técnica que rodea bancos de peces y aumenta la presión sobre las reservas alimenticias.
La autora principal del estudio, Jacqueline Glencross, del Scottish Oceans Institute, explicó que el objetivo era evaluar cuántos pingüinos se ven potencialmente dañados cuando la pesca opera cerca de las colonias. Para ello, se analizaron datos de seguimiento en las islas Robben y Dassen, con participación de investigadores de la Universidad de Exeter, el Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica y BirdLife Sudáfrica.
Los resultados muestran que en 2016, un año con baja disponibilidad de peces, alrededor del 20% de los pingüinos se alimentaron en las mismas zonas que los barcos pesqueros activos. En años de mayor biomasa, la superposición disminuyó a 4%, lo que confirma que la competencia aumenta cuando escasean sardinas y anchoas. Esta situación es especialmente crítica durante la época de cría, cuando los adultos deben maximizar la eficiencia de búsqueda de alimento para proveer a sus polluelos.
Al cuantificar la superposición a escala poblacional, el estudio aporta una herramienta sólida para evaluar riesgos ecológicos y orientar la gestión pesquera basada en ecosistemas. También ofrece información útil para diseñar áreas marinas protegidas dinámicas, capaces de adaptarse a cambios ambientales en tiempo real.
El pingüino africano ha sido tema de debate jurídico reciente en Sudáfrica, debido a la falta de vedas de pesca cerca de sus colonias de reproducción. A inicios de este año, sectores de conservación y pesca alcanzaron un acuerdo en el Tribunal Superior sobre la necesidad de imponer vedas biológicamente significativas. En respuesta, el gobierno sudafricano restableció zonas de veda ampliadas alrededor de la isla Robben, una de las colonias clave estudiadas.



