
Sedena conmemora 80 años del Retorno a la Patria de la FAE Mexicana
El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, encabezó la ceremonia en el Monumento a las Águilas Caídas en el Bosque de Chapultepec.
La Secretaría de la Defensa Nacional realizó una ceremonia en el Bosque de Chapultepec para conmemorar el 80 aniversario del Retorno a la Patria de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, con una guardia de honor y mensajes sobre el legado del Escuadrón 201.
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 80 aniversario del Retorno a la Patria de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana. El acto tuvo lugar en el Monumento a las Águilas Caídas, ubicado en el Bosque de Chapultepec, donde se realizó una guardia de honor y se colocó una ofrenda floral dedicada a los integrantes del Escuadrón Aéreo 201.
Durante la ceremonia, el general de división piloto aviador del Estado Mayor, Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, destacó los retos actuales que enfrentan los soldados del aire, como la vigilancia del espacio aéreo nacional, el apoyo a la población en casos de desastre y la coordinación con el Ejército y la Guardia Nacional para contribuir a la seguridad y el desarrollo del país.
Carmona Landa señaló que dichas labores se realizan bajo el legado de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, cuyo Escuadrón 201 participó en operaciones en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. También recordó palabras del sargento primero de transmisiones Maximiliano Gutiérrez Marín, último sobreviviente de esa unidad, quien atribuyó el éxito de la fuerza aérea al patriotismo y trabajo en equipo de sus integrantes.
El comandante hizo un recuento histórico y mencionó que México declaró la guerra en 1942 a las potencias del Eje tras los ataques a embarcaciones nacionales. Explicó que en 1944 se conformó la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana con 293 elementos: 123 de la Fuerza Aérea —incluidos 35 pilotos aviadores— y 170 del Ejército de diversas especialidades.
De acuerdo con Carmona Landa, estos elementos participaron en misiones de reconocimiento, bombardeo y apoyo en el frente del Pacífico, principalmente en Filipinas. Añadió que algunos militares perdieron la vida durante esas operaciones y que su regreso el 13 de noviembre de 1945 a San Pedro, California, fue recibido como un acontecimiento de relevancia nacional.
Finalmente, destacó que, a 80 años de su retorno, el legado de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana continúa presente en las Fuerzas Armadas como referencia de disciplina, preparación y servicio.



