
Sheinbaum descarta operación militar de EU en México
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que EU vaya a realizar ataques contra cárteles de la droga en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no existe posibilidad de una intervención militar estadounidense en México y reiteró que la cooperación con Estados Unidos se mantiene bajo el principio de respeto a la soberanía.
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no realizarán operaciones militares en territorio mexicano, luego de recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posibilidad de ataques contra cárteles de la droga.
Sheinbaum señaló que existe un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos para mantener una relación de cooperación y colaboración en materia de seguridad, sin que ello implique intervenciones en territorio de otro país.
En respuesta a las declaraciones de Trump, la mandataria explicó que en diversas conversaciones el presidente estadounidense ha planteado la posibilidad de asistencia militar, pero que México ha reiterado que no acepta intervenciones extranjeras. Añadió que cualquier apoyo se limita al intercambio de información, mientras que las operaciones dentro del país corresponden únicamente al Estado mexicano.
Sheinbaum recordó que tras las declaraciones de Trump, la Embajada de Estados Unidos en México aclaró que no existe intención de realizar operaciones militares en territorio nacional sin una solicitud expresa del gobierno mexicano.
Aclaración sobre señalamientos en Playa Bagdad
La presidenta también se refirió a los letreros colocados el 17 de noviembre en Playa Bagdad, en Tamaulipas, que restringían el paso en una franja cercana a la línea fronteriza. Explicó que la instalación fue realizada por una empresa privada contratada por una dependencia del gobierno estadounidense.
Señaló que tanto la Embajada de Estados Unidos como el consulado negaron que se tratara de una operación oficial o que hubiera participación de fuerzas armadas. Posteriormente, los señalamientos fueron retirados. De acuerdo con la información proporcionada por autoridades mexicanas, los ajustes en la delimitación responden a los cambios naturales en el cauce del río, conforme a lo establecido en los tratados bilaterales.



