
España desmantela una oficina del CJNG vinculada al tráfico internacional de drogas
La Policía Nacional de España, en coordinación con la DEA, desmanteló una 'oficina' del CJNG en ese país. (EFE)
La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, detuvo a 20 personas y desarticuló la estructura operativa del CJNG en España, dedicada a introducir cocaína y metanfetamina desde Sudamérica para su distribución en Europa.
Madrid, España, 18 de noviembre de 2025.
La Policía Nacional española desmanteló la estructura operativa de una oficina del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en territorio español, como parte de una operación conjunta con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y autoridades policiales de Países Bajos. El operativo dejó 20 detenidos, de los cuales 15 fueron enviados a prisión provisional.
Las personas detenidas fueron catalogadas como objetivos prioritarios de la DEA e incluyeron presuntos miembros de la Camorra italiana relacionados con la distribución internacional de drogas.
¿Cómo operaba el CJNG en España?
De acuerdo con la información oficial, el grupo criminal vinculado al CJNG introducía grandes cargamentos de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica hacia España. Una vez en territorio europeo, la droga era almacenada y redistribuida en distintos puntos del país antes de ser enviada a otros destinos del continente.
La investigación estuvo coordinada por el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga. Como resultado, las autoridades aseguraron 1,870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas equivalentes a 15 mil USDT, tres armas cortas, 15 vehículos y 14 kilos de plata.
Según la plataforma Chainalysis, organizaciones como el CJNG y el Cártel de Sinaloa han aprovechado el uso de criptomonedas por su discreción y rapidez para adquirir precursores químicos.
En relación con el modus operandi, la Policía Nacional detalló que los cargamentos eran ocultados en maquinaria industrial de gran tonelaje. Una vez en España, eran trasladados a fincas situadas en la sierra de Madrid y en Ávila, donde operaban centros de almacenamiento.
La distribución dentro del país era coordinada desde una finca cercana a La Adrada (Ávila), con apoyo en Bilbao y Valencia, donde se utilizaban vehículos modificados con compartimentos ocultos. Para el envío internacional, la organización operaba desde fincas en Talavera de la Reina (Toledo), desde donde se gestionaban exportaciones hacia Italia.
En septiembre pasado, las autoridades ya habían detectado un envío de cocaína hacia Italia, vinculado a un integrante del clan Amato-Pagano, perteneciente a la Camorra napolitana.
Principales detenidos
La operación permitió capturar a dos de los principales objetivos del CJNG en España y a un empresario español señalado como responsable de la logística. De acuerdo con las autoridades, el empresario, propietario de varias sociedades mercantiles, facilitaba el traslado de la droga y la colocación de las ganancias ilícitas en actividades económicas legales.
La investigación también incluyó la interceptación, en coordinación con Países Bajos, de un contenedor marítimo procedente de Costa Rica que transportaba droga oculta en maquinaria industrial.



