
España exige explicaciones a Meta por supuesto espionaje
El presidente Pedro Sánchez anunció que Meta será citada en el Congreso tras revelarse una investigación que acusa a la empresa de rastrear a usuarios sin su consentimiento.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, informó este miércoles que los responsables de Meta deberán comparecer ante el Congreso de los Diputados para explicar un presunto caso de espionaje sistemático y masivo a usuarios. Señaló que la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram tendrá que aclarar si vulneró derechos fundamentales mediante mecanismos ocultos de rastreo digital. La convocatoria forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la regulación tecnológica en España.
Sánchez adelantó que en el próximo semestre presentará un paquete de medidas dirigidas a enfrentar retos relacionados con la desinformación, la protección de menores, la privacidad y los discursos de odio. Durante su participación en el evento Metafuturo, organizado por Atresmedia, aseguró que el país no permitirá que las plataformas digitales operen al margen de la ley. El mandatario enfatizó que la defensa de los derechos de los usuarios será una prioridad para su gobierno.
La comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos incluirá a representantes de Meta y a expertos que ayudarán a esclarecer la magnitud del presunto espionaje. De acuerdo con una investigación realizada en España, Bélgica y Países Bajos, se habría descubierto un sistema que permitía rastrear la actividad de millones de usuarios incluso cuando navegaban en modo incógnito o utilizaban una VPN. Sánchez calificó esta práctica como una vulneración grave de la privacidad.
El mandatario señaló que, mientras los usuarios creían navegar protegidos, Meta supuestamente continuaba monitoreando su actividad digital sin consentimiento. Recordó que en España la ley se sitúa por encima de cualquier algoritmo y aseguró que quienes vulneren derechos y libertades enfrentarán consecuencias legales. Subrayó que acciones de esta naturaleza no pueden quedar impunes, independientemente del tamaño o influencia de la empresa involucrada.
En su discurso, Sánchez lanzó fuertes críticas hacia Meta, Google, X y TikTok, a las que acusó de actuar con tibieza ante las advertencias de las administraciones públicas. Calificó a las redes sociales como un territorio sin ley en el que las plataformas se han comportado como un “Estado fallido”. Añadió que durante años estas compañías han operado como si las normativas no aplicaran para ellas, alimentando una sensación de impunidad.
Sánchez concluyó con un mensaje contundente al afirmar que España no cederá ante la mentira, el odio y el abuso de poder de la “oligarquía tecnológica”. Aseguró que la libertad y el bienestar de la ciudadanía valen más que el beneficio económico de estas corporaciones. La investigación continuará bajo supervisión parlamentaria y se espera que en los próximos meses haya avances en la regulación del ecosistema digital.



