
ONU alerta aumento de violencia digital contra mujeres
Más de 10 millones de mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia digital, advirtió ONU Mujeres al lanzar la campaña “Es Real. #EsViolenciaDigital”, que busca visibilizar el problema, señalar responsabilidades de las plataformas tecnológicas y exigir acciones para frenar agresiones como el ciberacoso y la difusión no consentida de material íntimo.
La violencia digital contra las mujeres avanza con rapidez en México, donde más de 10 millones de ellas han sido víctimas de agresiones en línea, según alertó ONU Mujeres al presentar la campaña “Es Real. #EsViolenciaDigital” en colaboración con activistas y figuras públicas. La iniciativa busca reconocer estas agresiones como una forma real de violencia de género y ponerlas en el centro del debate público.
Moni Pizani, representante de ONU Mujeres México, señaló que la violencia digital afecta a mujeres de todas las edades y perfiles, desde adolescentes que abren por primera vez una cuenta en redes sociales hasta figuras públicas como la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que este tipo de agresiones crece a gran velocidad y representa una amenaza urgente que debe ser atendida.
Durante la presentación, la embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Marion Reimers, compartió su experiencia como sobreviviente de violencia digital y advirtió sobre los efectos devastadores que esta puede generar. Mencionó daños a la salud mental y física, pérdida de oportunidades laborales y la necesidad de cerrar cuentas como una medida de protección.
Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, destacó la importancia de nombrar la violencia digital y de responsabilizar a quienes la perpetúan. Señaló directamente a las empresas tecnológicas, a las que acusó de permitir, mediante algoritmos que reproducen sesgos patriarcales, que este tipo de agresiones continúe sin consecuencias.
En el mismo sentido, la creadora de contenido Diana Wong urgió a las plataformas digitales a desarrollar herramientas capaces de detectar patrones de acoso y detener el flujo constante de agresiones que reciben miles de mujeres. Recordó que amenazas, acoso, mensajes de venganza y fotografías no solicitadas son parte cotidiana de la experiencia digital de muchas mujeres.
La actriz y activista Eréndira Ibarra afirmó que la violencia digital se ha convertido en una extensión del patriarcado y llamó a construir redes de paz que contrarresten los espacios de odio en línea. La campaña también incluye mensajes dirigidos a hombres, con el objetivo de visibilizar comunidades digitales que promueven masculinidades agresivas conocidas como la manosfera.



