
México inicia construcción de postura para la revisión del T-MEC
Los Foros de Diagnóstico Sectorial del T-MEC iniciaron ayer en el Senado de la República. Foto: Especial
El sector privado y el Senado comenzaron los trabajos para definir la posición oficial de México rumbo a la revisión del T-MEC en 2026. Representantes empresariales y legisladores participan en mesas sectoriales para integrar un diagnóstico nacional.
Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025-El sector privado y el Senado de la República iniciaron la elaboración de la postura oficial que México presentará en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El proceso busca generar un diagnóstico que permita identificar áreas de oportunidad y propuestas para fortalecer la participación del país en el mecanismo comercial.
Durante la inauguración del primer encuentro, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Lourdes Medina Ortega, señaló que la participación del sector productivo es relevante para integrar propuestas orientadas al fortalecimiento de la industria nacional y de las pequeñas y medianas empresas.
La presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Judith Garza Rangel, destacó que la revisión del tratado requiere integrar estrategias y posturas que permitan llegar con un documento completo a las mesas de negociación.
El presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC en el Senado, Waldo Fernández González, indicó que el objetivo de los encuentros es establecer una línea de revisión, parámetros de análisis y bases de negociación. Señaló que en sectores como el acero y el aluminio existen puntos que deberán revisarse. Añadió que el Senado elaborará su propio diagnóstico para atender las necesidades productivas de cada entidad del país.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, afirmó que la revisión del acuerdo deberá centrarse en identificar los elementos que funcionan y los que requieren ajustes. Destacó que la relación económica y social entre México y Estados Unidos se mantiene debido a los vínculos interculturales y al modelo de coproducción regional.
Los Foros de Diagnóstico Sectorial del T-MEC, que se llevan a cabo entre ayer y hoy, incluyen mesas de análisis sobre acero y aluminio; industria automotriz; tecnologías de la información; textil, calzado y vestido; agroindustria; farmacéutica y dispositivos médicos; logística; relación laboral; electrónica; pequeñas y medianas empresas; energía; petroquímica; turismo; industria del juguete; bebidas y alimentos procesados; economía del deporte y construcción, entre otros sectores.



