Bloquean aduana y carreteras en Chihuahua

La movilización conjunta escaló este lunes con cierres en rutas estratégicas, bloqueo ferroviario y la toma parcial de la aduana en Ciudad Juárez. Exigen frenar la importación de granos, revisar la Ley de Aguas, garantizar seguridad en carreteras y reconocer al FNRCM como interlocutor en la negociación.

Chihuahua.— La protesta simultánea de productores del campo y transportistas detonó este lunes una de las jornadas de mayor tensión logística en el norte del país: la toma de la aduana Córdova–Las Américas, en Ciudad Juárez, y el bloqueo de al menos nueve tramos carreteros, además de una línea ferroviaria clave en el corredor comercial México–E.U.

Los contingentes, integrados por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), organizaciones agrícolas regionales y agrupaciones de transportistas, se movilizaron en rechazo a la Ley General de Aguas Nacionales, contra la importación de granos y para exigir mejores condiciones dentro del T-MEC, así como seguridad y fin a las extorsiones en las carreteras.

Toma de la aduana en Ciudad Juárez

Desde temprano, los manifestantes ocuparon las instalaciones de la aduana Córdova–Las Américas, en el cruce internacional Puente Córdova–Las Américas, permitiendo el paso a vehículos ligeros, pero cerrando totalmente el tránsito de camiones de carga.

Este puerto fronterizo procesa hasta 2 000 tráileres diarios, cada uno con mercancías valuadas en aproximadamente 65 000 dólares. Empresarios y organismos de transporte advirtieron que la interrupción podría generar retrasos críticos en manufactura, agroexportaciones y cadenas de suministro binacionales.

Las organizaciones advirtieron que la toma continuará hasta que el Gobierno federal reconozca plenamente al FNRCM como interlocutor válido y atienda sus demandas urgentes.

Demandas centrales

Entre los puntos principales que exigen productores y transportistas destacan:

Fijar un precio de garantía para el maíz de 7 200 pesos por tonelada. Excluir los granos del marco del T-MEC y frenar importaciones que —afirman— afectan la producción nacional. Impulsar un banco de desarrollo agropecuario para créditos accesibles. Rechazar la reforma a la Ley General de Aguas Nacionales, a la que acusan de tener un carácter punitivo. Invertir en captación de agua de lluvia y ríos, y reducir el desperdicio hacia el mar. Garantizar seguridad y libre tránsito, eliminando cobros irregulares, retenes ilegales y extorsiones a transportistas.

Ruta estatal: nueve carreteras y un ferrocarril bloqueados

Para las 13:00 horas, autoridades estatales confirmaron cierres totales o parciales en:

Carretera Jiménez–Chihuahua, km 167+000, cierre total en el puente Lázaro Cárdenas. Carretera Chihuahua–Jiménez, km 72+000, toma de la caseta fitosanitaria de Camargo y la cooperativa Mariano Jiménez. Carretera Gómez Palacio–Jiménez, km 229. Carretera Chihuahua–Juárez, km 216+000, cierre en la caseta Villa Ahumada. Carretera Villa Ahumada–Juárez, km 350+000, paso solo a vehículos ligeros. Glorieta del km 20, cierre a transporte comercial. Carretera Flores Magón–Galeana, km 18+000, cierre de la caseta Galeana. Carretera Ascensión–Janos, km 175+000, flujo limitado a unidades de emergencia. Línea ferroviaria A México–Ciudad Juárez, bloqueo en el km A1374+100, en Jiménez.

Los cierres han provocado largas filas, desvíos repentinos y un freno parcial en el flujo logístico del estado.

Impacto regional

La combinación de cierres carreteros, bloqueo ferroviario y toma de aduanas genera una afectación sin precedentes en la región:

Interrupción de suministros para industria automotriz y manufactura fronteriza. Riesgo de saturación de mercancías en centros logísticos. Rutas alternas insuficientes para la capacidad de carga habitual. Posibles aumentos de costos por desvíos hacia otros cruces fronterizos.

Empresarios agrupados en Coparmex Chihuahua advirtieron que, si la protesta se prolonga más de 48 horas, el impacto podría ser “grave e inmediato” en comercio exterior.

Autoridades piden precaución

Gobierno estatal y dependencias federales emitieron avisos de seguridad vial, exhortando a la población a evitar traslados no esenciales y mantenerse informada, ya que las condiciones “pueden cambiar en cualquier momento”.

Mientras tanto, los manifestantes reiteraron que mantendrán las movilizaciones hasta que exista una reunión formal de alto nivel y se tomen decisiones sobre precios, seguridad y reglas comerciales.