
Bloqueos por seguridad y rechazo a Ley de Aguas
Las protestas dejaron 29 puntos carreteros afectados en 17 estados. Transportistas y agricultores denuncian inseguridad, extorsiones y falta de subsidios, mientras rechazan la reforma hídrica. El Gobierno atribuye motivaciones políticas y afirma que el diálogo está abierto.
Ciudad de México.— La jornada de bloqueos en 17 estados dejó 29 puntos carreteros afectados, entre cierres totales y parciales, en una movilización que combinó dos reclamos principales: la inseguridad en rutas federales y el rechazo a la propuesta de Ley General de Aguas, que los gremios consideran lesiva para pequeños productores y comunidades rurales.
Las organizaciones convocantes —la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM)— denunciaron que los robos de unidades, extorsiones y cobro de piso se han vuelto cotidianos para operadores y productores. “No hay carretera segura”, advirtieron voceros del movimiento, señalando que la falta de vigilancia efectiva está afectando rutas de abasto y distribución.
El frente agrícola y la reforma hídrica
Campesinos de zonas del Bajío, el norte y el altiplano sumaron a las protestas su rechazo a la reforma de la Ley de Aguas, la cual —según sus versiones— podría:
limitar la transmisión de concesiones entre particulares; encarecer o restringir el acceso a agua para riego; favorecer a grandes usuarios a costa de pequeños productores; debilitar la figura del derecho histórico y la operación de módulos de riego.
En estados como Guanajuato, Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes se observó la presencia predominante de agricultores que llevaron maquinaria, tractores y unidades ligeras para sumarse a los cierres. Para ellos, la reforma amenaza modelos de producción que dependen de concesiones viejas o heredadas, así como de esquemas de intercambio de agua entre ejidos y productores privados.
Postura de Gobernación
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, declaró que “no existe razón para mantener bloqueos” cuando —dijo— las autoridades han sostenido mesas de trabajo con los sectores involucrados. Además, acusó que existen vínculos de los líderes con partidos de oposición, como PRI, PAN y PRD, lo que —según su postura— explicaría la magnitud de la movilización.
Rodríguez detalló que Segob trabaja con la Sader, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Guardia Nacional para reforzar seguridad, revisar infraestructura y atender demandas de subsidios y apoyos productivos.
Los gremios responden
“Nos quieren criminalizar; nuestra lucha es por agua, por caminos y por seguridad”, señalaron representantes agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Tanto ANTAC como FNRCM rechazaron las acusaciones políticas y sostienen que el origen de la protesta es la falta de seguridad y la amenaza que representa la reforma hídrica para su sobrevivencia económica.
Las protestas combinan demandas de seguridad vial con objeciones a la iniciativa de reforma hídrica, actualmente en análisis legislativo. Las organizaciones señalaron que evaluarán nuevas acciones conforme avancen las discusiones en comisiones del Congreso. Las autoridades mantienen mesas de trabajo con ambos sectores para revisar los planteamientos presentados.



