
Rusia pierde temporalmente su capacidad de lanzar misiones tripuladas
Accidente en el cosmódromo de Baikonur / Captura de pantalla
La plataforma del cosmódromo de Baikonur sufrió daños estructurales tras el despegue de la Soyuz MS-28, lo que detiene las operaciones de misiones humanas hasta concluir reparaciones.
Moscú, Rusia 28 de noviembre de 2025. El cosmódromo de Baikonur, ubicado en Kazajistán y utilizado por Rusia para el lanzamiento de sus misiones tripuladas, quedó fuera de operación luego de que la plataforma resultara dañada durante el despegue de la nave Soyuz MS-28, informó la agencia espacial Roscosmos.
El lanzamiento, realizado el jueves 27 de noviembre, concluyó con éxito y sin incidentes para la tripulación conformada por el astronauta de la NASA Chris Williams y los cosmonautas rusos que se dirigieron a la Estación Espacial Internacional (EEI). Sin embargo, imágenes difundidas por Roscosmos muestran el colapso parcial de la estructura hacia la zanja de escape debido a la fuerza del cohete.
La agencia detalló que la plataforma presenta daños en componentes estructurales, cableado y sensores, por lo que permanecerá inactiva hasta concluir la evaluación y las reparaciones necesarias. Este punto de lanzamiento es actualmente el único que Rusia emplea para enviar misiones tripuladas hacia la EEI y para futuros proyectos, incluido su plan para la Estación Orbital Rusa.
Analistas espaciales señalaron que la recuperación podría extenderse, dado el nivel de afectación reportado. Rusia no se había quedado sin capacidad de lanzamiento humano desde 1961.
La tripulación de la Soyuz MS-28 permanecerá en la EEI durante ocho meses y su regreso a la Tierra está programado para julio de 2026. Paralelamente, Rusia continúa con el desarrollo de su propio laboratorio orbital, cuyo primer módulo está previsto para 2027, en un escenario en el que la EEI se prepara para su retiro en 2030.



