Prevén que AIFA cierre 2024 con saldo a favor de 22 mil 348 mdp

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se proyecta cerrar el año 2024 con un saldo a favor de 22 mil 348 millones de pesos, según datos recientes proporcionados por autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este pronóstico positivo se basa en un crecimiento sostenido en el número de pasajeros y operaciones, así como en una eficiente administración de recursos.

Desde su inauguración, el AIFA ha buscado posicionarse como una alternativa viable y eficiente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Durante 2023, el aeropuerto ha experimentado un aumento en la afluencia de pasajeros y en la operación de vuelos nacionales e internacionales, lo que ha contribuido significativamente a sus finanzas.

El subsecretario de Egresos de la SHCP, Juan Pablo de Botton, destacó que las estrategias implementadas para optimizar costos operativos y atraer a más aerolíneas han sido fundamentales para alcanzar estos resultados. “El AIFA ha demostrado ser una infraestructura clave para el desarrollo económico del país. La proyección de un saldo a favor de 22 mil 348 millones de pesos refleja la confianza en su potencial y su capacidad para generar ingresos sustanciales”, afirmó de Botton.

Además, se espera que el incremento en la conectividad aérea y la ampliación de rutas contribuyan a mantener y mejorar estas cifras. El aeropuerto ha establecido acuerdos con diversas aerolíneas para incrementar la frecuencia de vuelos y añadir nuevos destinos, lo que ha resultado en un aumento significativo de la actividad aeroportuaria.

Este saldo a favor permitirá no solo cubrir los costos operativos del aeropuerto, sino también reinvertir en su expansión y modernización, garantizando que el AIFA continúe siendo una pieza central en la infraestructura de transporte aéreo de México. Los ingresos adicionales también podrían destinarse a mejorar los servicios para los pasajeros, incluyendo áreas comerciales, de alimentación y de entretenimiento.

Con estas proyecciones, el AIFA se posiciona como un motor económico importante, generando empleo y fomentando el turismo y el comercio en la región. La administración del aeropuerto se ha comprometido a mantener altos estándares de eficiencia y calidad en sus operaciones, asegurando así su crecimiento sostenido y su contribución positiva al desarrollo del país.

La proyección de un saldo a favor para 2024 marca un hito en la corta historia del AIFA y subraya su importancia estratégica en el panorama de la aviación mexicana. Las autoridades continúan trabajando para fortalecer su posición y asegurar que este crecimiento se mantenga en el largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *