La sonda espacial Voyager 1 de la NASA, la nave más distante de la Tierra, ha retomado la transmisión de datos científicos. Esta información se ha recibido después de resolver un problema informático que surgió en noviembre del año pasado, según el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).
Resolución de problemas y reactivación de instrumentos
En abril de este año, el equipo de la misión logró recuperar datos significativos de la Voyager 1, marcando la primera vez en meses que la sonda volvía a enviar información útil. Recientemente, se le ordenó a la nave que reanudara sus estudios del entorno espacial.
Lanzamiento y trayectoria histórica
Lanzada en 1977, la Voyager 1 ha recorrido una trayectoria impresionante a través del sistema solar, y actualmente se encuentra en el espacio interestelar, la región entre los sistemas estelares. Durante su viaje, la nave hizo descubrimientos importantes, como un delgado anillo alrededor de Júpiter y varias lunas de Saturno.
Capacidades científicas
Los instrumentos de la Voyager 1 están diseñados para recoger información sobre diversos fenómenos espaciales, incluyendo ondas de plasma, campos magnéticos y partículas energéticas. Esta capacidad sigue siendo crucial para el estudio del espacio interestelar, una región aún poco comprendida.
Distancia récord
La Voyager 1 se encuentra ahora a más de 24 mil 140 millones de kilómetros de la Tierra, superando a su nave gemela, la Voyager 2, que está a más de 19 mil 310 millones de kilómetros. Ambas sondas continúan proporcionando datos valiosos desde más allá de los límites del sistema solar, contribuyendo significativamente a nuestro conocimiento del universo.
Este evento destaca la durabilidad y el éxito continuado de la misión Voyager, que sigue siendo una de las exploraciones espaciales más importantes y longevas en la historia de la NASA.