Morena está a dos escaños de tener mayoría calificada en el Senado

Según una proyección preliminar del Instituto Nacional Electoral (INE), la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT y PVEM, alcanzará 364 curules en la Cámara de Diputados. De estas, 236 serían para Morena; 77 para el PVEM, y 51 para el PT. En el Senado, la coalición obtendría 83 escaños, quedándose a dos de lograr la mayoría calificada. Morena tendría 60 senadurías; el PVEM, 14, y el PT, nueve.

Por su parte, la coalición Fuerza y Corazón por México tendría 72 diputados para el PAN; 35 para el PRI, y una de mayoría relativa para el PRD. Movimiento Ciudadano (MC) sumaría 27 curules, y habría una para una candidatura independiente. En el Senado, el PAN sumaría 22 senadurías; el PRI, 16, y el PRD, dos, mientras que MC obtendría cinco.

El PRD no tendría derecho a diputados ni senadores de representación proporcional, ya que no alcanzó el 3% requerido en las votaciones para el Congreso de la Unión, quedando fuera del reparto.

Estas cifras incluyen el límite del 8% de sobrerrepresentación que la ley permite para un partido político por encima de la votación recibida. En este caso, Morena habría excedido el 8% con la asignación de legisladores por la vía plurinominal, por lo que se ajustó dentro de los límites establecidos.

El artículo 54 de la Constitución establece que si un partido excede 300 diputaciones por ambos principios o su porcentaje de curules es mayor al 8% de su votación nacional, se restarán el número de diputaciones de representación proporcional hasta ajustarse a los límites fijados. Las diputaciones excedentes se asignarán a los demás partidos políticos que no se encuentren en estos supuestos.

Especialistas señalan los riesgos de una sobrerrepresentación en el Congreso, aunque la ley establece que esta se aplica por partido, no por coaliciones, como en el caso del bloque de la 4T.

El Consejo General del INE discutirá la asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional a más tardar el 23 de agosto. Una vez concluida la sesión del INE, los partidos políticos tendrán 48 horas para impugnar la distribución de los plurinominales ante la Sala Superior del TEPJF. Posteriormente, el Tribunal Electoral tendrá hasta tres días antes del inicio de la legislatura, el próximo 1 de septiembre, para resolver esas impugnaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *