CFE Reporta 18 Mil Usuarios sin Energía Eléctrica en Yucatán por el Huracán Beryl

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha informado que aproximadamente 18 mil usuarios en el estado de Yucatán se encuentran sin suministro eléctrico debido al impacto del huracán Beryl. Este fenómeno meteorológico, que ha causado fuertes lluvias y vientos intensos, ha afectado gravemente la infraestructura eléctrica en varias localidades de la región.

Impacto del Huracán Beryl

El huracán Beryl tocó tierra en Yucatán como un huracán de categoría 1, trayendo consigo ráfagas de viento superiores a los 120 km/h y precipitaciones intensas que han provocado inundaciones y daños en diversas áreas. Las condiciones climáticas adversas han dificultado las labores de reparación y restablecimiento del servicio eléctrico.

Acciones de la CFE

La CFE ha desplegado cuadrillas de técnicos y especialistas para evaluar los daños y comenzar los trabajos de reparación en las zonas afectadas. En un comunicado, la empresa estatal informó que se están utilizando equipos especializados y tecnología avanzada para acelerar el proceso de restablecimiento del servicio.

«Nuestras brigadas están trabajando incansablemente para restablecer el suministro eléctrico a la brevedad posible. Agradecemos la paciencia y comprensión de los usuarios afectados mientras enfrentamos esta emergencia», señaló la CFE en su comunicado.

Zonas Afectadas

Las áreas más afectadas por la falta de electricidad incluyen Mérida, la capital del estado, así como otras localidades importantes como Progreso, Valladolid, y Tizimín. Los usuarios han reportado cortes de energía desde las primeras horas del impacto del huracán, y algunos han expresado su preocupación por la duración de los mismos, especialmente en zonas rurales donde el acceso es más complicado.

Medidas de Seguridad

La CFE ha instado a la población a mantenerse alejada de postes y cables caídos, y a reportar cualquier incidente o falla a través de sus canales de atención al cliente. Además, se han implementado medidas de seguridad adicionales para proteger tanto a los trabajadores como a los residentes durante las labores de reparación.

Respuesta de las Autoridades

El gobierno del estado de Yucatán, en coordinación con la CFE y otras agencias de protección civil, ha establecido centros de acopio y refugios temporales para aquellos que han sido desplazados o que se encuentran en situación de riesgo debido a las inundaciones y daños causados por el huracán Beryl.

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos. «Estamos trabajando de la mano con la CFE y las autoridades federales para asegurar que el suministro eléctrico se restablezca lo antes posible y que los yucatecos puedan volver a la normalidad rápidamente», declaró Vila Dosal.

Conclusión

El huracán Beryl ha dejado una estela de daños en Yucatán, con miles de usuarios sin energía eléctrica. La CFE y las autoridades locales están trabajando arduamente para enfrentar esta emergencia y restablecer el servicio en las zonas afectadas. La población está llamada a mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades para asegurar su seguridad durante este periodo de recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *