Xóchitl Gálvez y TEPJF en enfrentamiento por audiencia

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez protagonizaron un enfrentamiento este sábado, cuando la senadora no asistió a una audiencia para declarar sobre quejas del proceso electoral, argumentando irregularidades por parte del órgano jurisdiccional.

Gálvez denunció múltiples irregularidades de la Comisión Sustanciadora de la Sala Superior del TEPJF en su impugnación sobre la elección presidencial. La audiencia se realizó este sábado, pero Gálvez no asistió porque, según ella, fue citada apenas un día antes y no estaba en la Ciudad de México, lo que le impidió regresar a tiempo.

A pesar de su ausencia, los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera certificaron los documentos entregados por Gálvez, los partidos políticos y terceros interesados.

La excandidata también señaló incumplimientos del Tribunal Electoral, como la falta de habilitación de un micrositio necesario según las reglas aprobadas por la Comisión Sustanciadora para el manejo de las impugnaciones. Sin embargo, los magistrados aseguraron que dicho micrositio está disponible en la página principal del TEPJF.

El viernes, Gálvez expresó en su cuenta de X su rechazo a las «ilegalidades de un órgano obligado a actuar con la máxima responsabilidad». Denunció que el TEPJF no cumplió con sus propios acuerdos y solicitó una nueva fecha para la audiencia, alegando que su citación fue demasiado precipitada.

La excandidata expuso que era imposible comparecer a las 9:00 horas porque su vuelo de regreso a la Ciudad de México llegaba a las 10:50 horas, adjuntando boletos de avión y pase de abordar como prueba.

Gálvez detalló que la Comisión Sustanciadora estableció reglas para el desahogo de las impugnaciones, incluyendo la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero su impugnación aún no ha sido publicada.

La excandidata concluyó que la audiencia para desahogar las pruebas debería realizarse el próximo 11 de julio, de acuerdo con las reglas establecidas por la Comisión Sustanciadora del TEPJF. Según ella, el acuerdo para la celebración de la audiencia aún no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación, y suponiendo que entró en vigor el 21 de junio de 2024, el plazo para la audiencia sería el 11 de julio de 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *