El 90 por ciento de las playas en México son aptas para uso recreativo: Cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha informado que el 90 por ciento de las playas en México son aptas para uso recreativo. Este resultado es parte de un estudio exhaustivo realizado por la dependencia para evaluar la calidad del agua en las playas mexicanas.

Estudio de Cofepris sobre playas

Cofepris llevó a cabo un análisis de la calidad del agua en diversas playas del país, evaluando la presencia de contaminantes y bacterias que podrían representar un riesgo para la salud de los bañistas. El estudio incluyó muestras de agua de 269 playas en 17 estados costeros de México.

Resultados del estudio

De acuerdo con el informe de Cofepris, el 90 por ciento de las playas analizadas cumplen con los estándares de calidad del agua establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que las hace seguras para el uso recreativo. Estas playas mostraron niveles de bacterias y otros contaminantes dentro de los límites permitidos, asegurando una experiencia segura para los visitantes.

Playas aptas para uso recreativo

Entre las playas destacadas por su alta calidad del agua se encuentran:

  • Playa Norte en Isla Mujeres, Quintana Roo
  • Playa Nuevo Vallarta I en Bahía de Banderas, Nayarit
  • Playa Palancar en Cozumel, Quintana Roo
  • Playa del Amor en Cabo San Lucas, Baja California Sur

Playas que requieren atención

El estudio también identificó algunas playas que no cumplen con los estándares de calidad del agua y requieren atención para mejorar sus condiciones. Cofepris está trabajando con las autoridades locales y otras dependencias federales para implementar medidas correctivas y asegurar que todas las playas de México sean seguras para los bañistas.

Recomendaciones para los visitantes

Cofepris recomienda a los visitantes que consulten los reportes de calidad del agua antes de visitar una playa y sigan las indicaciones de las autoridades locales. Además, es importante contribuir al mantenimiento de la limpieza de las playas, evitando dejar basura y residuos que puedan contaminar el agua y afectar la salud de los bañistas.

Con estos esfuerzos, México continúa trabajando para asegurar que sus playas sigan siendo destinos turísticos seguros y atractivos para visitantes nacionales e internacionales.

¿Qué playas no son seguras?
Sin embargo, 18 playas excedieron los niveles permitidos de enterococos, según los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Estas playas, que representan un riesgo para la salud de los visitantes y habitantes locales, están distribuidas en cinco entidades federativas:

Baja California: En Tijuana, las playas Tijuana y Tijuana I no cumplieron con los estándares de calidad.
Colima: En Manzanillo, las playas La Audiencia y Santiago presentaron niveles de enterococos por encima de los límites permitidos.
Jalisco: En Puerto Vallarta/Bahía Bandera, la playa Oasis fue identificada como no apta para uso recreativo.
Oaxaca: En Huatulco y Puerto Escondido, las playas La Bocana, Puerto Angelito y Playa Principal no cumplieron con los estándares.
Veracruz: En diversos puntos del estado, las playas Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba, Regatas, y Balzapote en San Andrés Tuxtla/Los Tuxtlas, excedieron los niveles permitidos de enterococos.
Ante estos hallazgos, Cofepris coordinó con las APCRS de las entidades mencionadas para implementar acciones inmediatas de saneamiento, con el objetivo de alcanzar condiciones óptimas en las playas afectadas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *