Dengue crece 324%; van casi 24 mil casos; suman 49 decesos

El dengue ha mostrado un incremento alarmante en México durante 2024. Hasta el 17 de julio, se han registrado 23,856 casos, un aumento del 324% en comparación con los 5,623 casos registrados en el mismo periodo de 2023. Las muertes también han aumentado significativamente, pasando de 13 a 49.

Distribución de Casos y Defunciones

Casos Confirmados:

  • Guerrero: 4,084 casos
  • Tabasco: 2,802 casos
  • Veracruz: 1,936 casos
  • Michoacán: 1,786 casos
  • Chiapas: 1,669 casos

Defunciones:

  • Tabasco: 10
  • Guerrero: 9
  • Morelos: 8
  • Quintana Roo: 7
  • Veracruz: 6
  • Michoacán: 4
  • Estado de México: 2
  • Colima, Oaxaca, Puebla: 1 cada uno

Clasificación de Casos

  • Dengue No Grave: 12,647 casos
  • Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave: 11,209 casos

Factores Contributivos

  1. Serotipo Predominante: El serotipo 3 del dengue, que no circulaba desde hace más de dos décadas, es actualmente el predominante.
  2. Cambio Climático: Ha convertido al dengue en una contingencia sanitaria permanente. El mosquito transmisor, Aedes aegypti, ha desarrollado resistencia a algunos insecticidas y se ha adaptado a altitudes hasta los 1,800 metros sobre el nivel del mar.
  3. Condiciones Propicias: Los recipientes de agua proporcionan condiciones ideales para la vida y proliferación del mosquito.

Síntomas y Complicaciones

El dengue se manifiesta inicialmente como una gripe con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y dolor generalizado. Sin embargo, en casos graves, puede progresar a dengue hemorrágico, que puede causar alteraciones en órganos vitales y, en algunos casos, la muerte.

Medidas de Control y Prevención

Las autoridades de salud están enfrentando desafíos significativos debido a la resistencia del mosquito a los insecticidas y su capacidad de adaptación a nuevos entornos. Es crucial continuar con esfuerzos de vigilancia, control de vectores y campañas de sensibilización para reducir la proliferación del mosquito y prevenir la propagación del dengue.

Este incremento en los casos de dengue subraya la importancia de mantener y fortalecer las estrategias de salud pública, especialmente en el contexto de los efectos del cambio climático y la adaptación de los vectores a nuevos entornos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *