
Disminuye percepción de inseguridad en el país: INEGI
Hay seis ciudades percibidas como las más inseguras para vivir; 32.4 por ciento de la población asegura que la situación de inseguridad y violencias continuará.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha reportado una disminución en la percepción de inseguridad en el país. Según los datos recientes, los ciudadanos están comenzando a sentirse un poco más seguros en sus comunidades en comparación con periodos anteriores.
A pesar de esta mejora general, todavía existen seis ciudades en México que son percibidas como las más inseguras para vivir. Estas ciudades continúan enfrentando desafíos significativos en términos de seguridad y bienestar de sus habitantes, lo que subraya la necesidad de esfuerzos continuos y específicos para mejorar las condiciones en estas áreas.
El informe del INEGI también revela que un 32.4 por ciento de la población cree que la situación de inseguridad y violencia en el país no cambiará a corto plazo. Esta cifra refleja una preocupación persistente entre los ciudadanos sobre la capacidad de las autoridades para abordar y resolver los problemas de seguridad de manera efectiva.
A pesar de la disminución general en la percepción de inseguridad, el camino hacia una mayor sensación de seguridad y paz social en México aún es largo. Es fundamental que las políticas públicas continúen enfocándose en la prevención del delito, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la promoción de una cultura de legalidad y respeto a los derechos humanos.
En resumen, aunque el informe del INEGI indica una tendencia positiva en la percepción de seguridad, las autoridades y la sociedad civil deben trabajar de la mano para consolidar estos avances y enfrentar los retos persistentes en las ciudades más afectadas por la inseguridad.



