La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha revelado una caída significativa en el indicador “Ánimo para invertir”, el cual registró una disminución del 13.9% en comparación con los primeros meses del año, situándose incluso por debajo de los niveles observados durante la pandemia. Este descenso refleja una creciente preocupación entre los empresarios mexicanos respecto a las condiciones económicas y de seguridad en el país.
En su más reciente informe de Data Coparmex, se destacó que en el último año, el 17.8% de los socios del organismo sufrió robo de mercancía en tránsito, mientras que el 11.5% enfrentó extorsiones o amenazas relacionadas con el cobro de piso. Además, el 10.6% reportó el robo de vehículos propiedad de sus empresas. Estos incidentes de inseguridad han generado un ambiente desfavorable para la inversión, afectando particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que conforman aproximadamente el 90% de los socios de Coparmex.
José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, indicó que el ánimo para invertir es más alto entre las grandes empresas, con un 51.5%. Sin embargo, el sentimiento es mucho menos positivo entre las Mipymes, que muestran un ánimo de inversión significativamente menor. Esta disparidad subraya los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en un entorno de creciente inseguridad y riesgo económico.
A pesar de estas tendencias, el informe señaló que en algunas regiones como Campeche, Chihuahua, Jalisco y Puebla, se ha observado un incremento en el número de socios de Coparmex, lo que indica un interés persistente en la inversión en estos estados. No obstante, en la mayoría de las demás regiones del país, el número de socios ha disminuido, reflejando una mayor cautela entre los empresarios al considerar nuevas inversiones en el contexto actual.