En el décimo Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), uno de los temas principales abordados fue la alarmante escasez de maestros en países como México. Durante el evento, se aprobó una resolución que busca hacer frente a esta problemática a través de la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”. Esta iniciativa tiene como objetivo instar a los gobiernos a invertir más en la educación pública y en los maestros, garantizando así sus derechos laborales, cargas de trabajo manejables y salarios competitivos.
La resolución destaca la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales de los maestros para atraer y retener talento en el sector educativo. Los sindicatos enfatizan que la falta de maestros afecta la calidad de la educación y el futuro de los estudiantes. En este contexto, la campaña busca crear conciencia sobre la importancia de una educación pública robusta y el papel crucial que desempeñan los maestros en ella.
Actualmente, solo cuatro países en el mundo, entre ellos México, El Salvador, República Dominicana y Nigeria, operan con cuentas individuales para los trabajadores. En contraste, la mayoría de los países ha mantenido sistemas de reparto o de beneficio definido, o han migrado a sistemas mixtos, como es el caso de Estados Unidos, Canadá, Polonia, Chile, India y Australia. La lucha de los sindicatos no solo busca mejorar las condiciones de los trabajadores en activo, sino también reivindicar los derechos de los jubilados y pensionados.
Este congreso ha puesto de relieve la necesidad de una acción concertada para enfrentar la crisis educativa en México y otros países. La campaña “¡Por la pública! Creamos escuela” representa un paso significativo hacia la mejora de la educación pública y el reconocimiento de los maestros como pilares fundamentales de la sociedad.