
«Si Putin viene a México, no será detenido»: AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que si Vladimir Putin, presidente de Rusia, decide asistir a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, el próximo 1 de octubre, no será detenido por las autoridades mexicanas, a pesar de la orden de detención emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI). «No podemos hacer eso (detener a Putin), no nos corresponde», declaró López Obrador, señalando las complicaciones políticas, diplomáticas e incluso militares que conllevaría una acción de ese tipo.
López Obrador subrayó que la decisión de no ejecutar la orden de la CPI está basada en la soberanía nacional y en la posición de México respecto a ciertos organismos internacionales. Aunque el presidente no especificó los detalles legales, dejó claro que la prioridad es mantener relaciones diplomáticas estables, especialmente en un contexto de creciente tensión global. «México no es parte de esas disputas y no queremos serlo», agregó.
Sin embargo, especialistas en derecho internacional y relaciones exteriores han expresado dudas sobre la posibilidad de que Putin realmente visite México. Norma Soto Castañeda, experta en derecho internacional de la Universidad La Salle, comentó que es más probable que Rusia envíe a un representante en lugar de arriesgarse a una situación diplomática compleja. «Putin es un líder que se enfrenta a una presión internacional significativa, y una visita a México podría ser vista como una provocación por otras naciones», explicó.
Aunque la invitación a Putin para asistir a la ceremonia de Sheinbaum ha generado controversia, la probabilidad de su asistencia sigue siendo incierta. En este escenario, el gobierno mexicano se encuentra en una posición delicada, intentando balancear su política de no intervención con las expectativas y presiones de la comunidad internacional.



