México no tiene inmunización contra Mpox; Alejandro Macías advierte que casos podrían subir a «cuenta gotas»

México enfrenta un desafío significativo en relación con la viruela símica (mpox), ya que el país no cuenta con una inmunización específica contra esta enfermedad, lo que podría llevar a un aumento paulatino de casos. Así lo advirtió el infectólogo y epidemiólogo Alejandro Macías, quien subrayó la importancia de que México implemente una campaña de vacunación, especialmente dirigida a la población más vulnerable a contagios. En un contexto en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria internacional debido al brote creciente de mpox, la falta de inmunización en México podría ser un factor determinante en la propagación de la enfermedad.

Alejandro Macías enfatizó en una entrevista que prevenir mediante la vacunación es la opción más rentable y efectiva a largo plazo, evitando así el costo elevado de manejar un brote descontrolado. El especialista advirtió que, sin una campaña de vacunación, los casos de mpox en México podrían aumentar lentamente, “a cuenta gotas”, pero de manera constante. Macías señaló que la experiencia en África, donde la enfermedad ha tenido un impacto devastador, debe servir como una lección para tomar medidas preventivas antes de que la situación se agrave.

A pesar de las advertencias y las demandas de organizaciones y activistas sociales, la Secretaría de Salud de México aún no ha implementado un programa de vacunación contra la viruela símica. Macías recordó que desde 2022, grupos de personas vulnerables han protestado y exigido la creación de un programa de inmunización, reconociendo el derecho a la prevención para aquellos en mayor riesgo. La falta de respuesta por parte de las autoridades sanitarias preocupa a los expertos, que ven la vacunación como una medida esencial para evitar un brote significativo en el país.

En México, la viruela símica se hizo presente nuevamente en julio de 2024, con un caso confirmado en Tampico, Tamaulipas. La reciente declaración de emergencia sanitaria internacional por parte de la OMS este 14 de agosto subraya la urgencia de tomar medidas preventivas en México, incluido el desarrollo de un programa de vacunación que pueda proteger a la población y evitar un incremento de casos similar al observado en otras regiones afectadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *