
Venezuela: Lula llama a repetir comicios; no es prudente: AMLO
A 18 días de la controvertida reelección de Nicolás Maduro en Venezuela, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha promovido la realización de nuevos comicios para abordar la crisis política en el país. Esta propuesta ha sido respaldada por Colombia y Estados Unidos, aunque más tarde la posición de este último se moderó, y tanto la oposición venezolana como México han expresado su rechazo a la idea.
Lula, quien aún no ha reconocido oficialmente la victoria de Maduro, sugirió esta alternativa en respuesta a las irregularidades reportadas por los críticos María Corina Machado y Edmundo González, así como por observadores electorales y organismos internacionales. Hasta la fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha desglosado el recuento de votos que sustente el nuevo mandato de Maduro.
En una entrevista con Radio T, Lula argumentó que repetir las elecciones garantizaría la transparencia que faltó en el proceso del pasado 28 de julio y desafió a Maduro a aceptar la propuesta «si tiene sentido común». Su asesor, Celso Amorim, ya ha oficializado la propuesta, y Lula enfatizó que el gobierno venezolano tiene seis meses para convocar a nuevos comicios o pactar un gobierno de coalición, aunque esta última opción parece menos probable. Además, recordó que numerosos gobiernos alrededor del mundo no reconocen los resultados actuales.
Colombia, a través de su presidente Gustavo Petro, ha respaldado la propuesta de Lula, calificándola como la «ruta de paz». Petro instó a Maduro a tomar una decisión a través de su cuenta en X, señalando que el futuro de Venezuela depende de ello. A pesar de que el régimen insiste en la victoria de Maduro, las actas que certifican el resultado aún no se han hecho públicas, aunque el Tribunal ha iniciado un peritaje en la materia.
Por otro lado, México ha mantenido su neutralidad siguiendo su política de no injerencia. Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la prudencia y a esperar los resultados del Tribunal. AMLO enfatizó que no es prudente que un gobierno extranjero intervenga en asuntos que corresponden resolver a los venezolanos.
“No creo que sea prudente que nosotros, un gobierno extranjero, sea quien sea, opinemos sobre algo que corresponde resolver a los venezolanos”, declaró López Obrador, rechazando la sugerencia brasileña.
La oposición venezolana también ha rechazado la propuesta de Lula. María Corina Machado, una de las principales detractoras del régimen chavista, calificó la sugerencia de Brasil como un “insulto” y reiteró que ya se realizaron elecciones en las que, según ella, Edmundo González fue el verdadero ganador. González, por su parte, instó en un video a la dictadura a no demorar la transición, argumentando que cada día de retraso profundiza la crisis económica y social en Venezuela.
La propuesta de Lula también generó la ira del régimen de Maduro. El presidente venezolano criticó la «diplomacia de micrófonos» sin responder directamente a la propuesta, y denunció el «intervencionismo» de Estados Unidos, acusándolo de intentar convertirse en una «autoridad electoral». Maduro desestimó la idea de repetir las elecciones, afirmando que la última palabra la tiene Venezuela.