
Aumento del Abandono de Perros y Gatos en CDMX: Estadísticas de 2024
En los primeros siete meses de 2024, se ha registrado un aumento del 23 por ciento en los reportes de animales de compañía en situación de calle en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra, que ha sido destacada por Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en la Ciudad de México, refleja un creciente interés por el bienestar de estos seres. Guerrero Chiprés sostiene que este aumento en los reportes indica una mayor conciencia y preocupación por el trato adecuado hacia los animales.
Los datos sobre el abandono de mascotas han sido recopilados a través del programa CompAnimal, una iniciativa lanzada en 2019 con el propósito de prevenir el maltrato animal y mejorar las condiciones de los animales en situación de vulnerabilidad. Según el Consejo Ciudadano, esta plataforma ha sido crucial para monitorear y responder a las necesidades de los animales sin hogar.
Desde el inicio del programa, se han recibido un total de 37 mil 483 reportes relacionados con animales en situación de calle. De estos reportes, un significativo 88.8 por ciento se refiere a perros, lo que subraya la gravedad de la situación para esta especie en particular. La alta cifra de perros sin hogar es un claro indicio de la necesidad urgente de estrategias efectivas para combatir el abandono.
En 2023, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies estimó que había alrededor de 28 millones de perros en México. De esta cifra, se calculó que aproximadamente el 70 por ciento, es decir, 19.6 millones de perros, vivían en las calles. Estos datos resaltan la magnitud del problema y subrayan la importancia de las medidas preventivas y de intervención para reducir el número de animales en situación de calle.