
Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores contra reforma de AMLO
Desde el primer minuto de este lunes 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron un paro indefinido de labores a nivel nacional en protesta contra la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La reforma propone, entre otras cosas, que los cargos de jueces y ministros sean elegidos por voto popular, lo cual ha generado un fuerte rechazo en el sector.
Al grito de «¡Poder Judicial, Poder Judicial!», los trabajadores manifestaron su oposición a la iniciativa presidencial, que consideran un atentado contra la independencia del Poder Judicial. La protesta se intensificó luego de que, el pasado martes 13 de agosto, jueces y magistrados lanzaran un ultimátum para que se detenga la reforma, calificando los foros organizados por la Cámara de Diputados para su discusión como una «simulación».
Este lunes, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) tenía previsto realizar una votación para decidir la suspensión temporal de las actividades jurisdiccionales. Sin embargo, el paro de labores se adelantó, y desde las 00:00 horas de este lunes, los trabajadores cerraron con cadenas las puertas de la sede judicial en San Lázaro, declarando la suspensión de sus actividades de manera indefinida.
La manifestación representa un desafío significativo para la administración del presidente López Obrador, quien ha defendido la reforma como un paso hacia la democratización del Poder Judicial, mientras que sus críticos argumentan que pone en riesgo la autonomía y la imparcialidad de la justicia en México.