La nueva mayoría calificada de la Cuarta Transformación (4T) en la Cámara de Diputados desacató una orden judicial que impedía iniciar el proceso legislativo de la reforma judicial, y amenazó con promover juicios políticos contra los jueces que otorgaron las suspensiones provisionales.
Los juzgados Quinto y Tercero de Morelos y Chiapas otorgaron suspensiones provisionales que frenaban la discusión de los cambios constitucionales, que incluyen la elección de juzgadores por voto popular.
El pasado sábado, la jueza federal de Morelos, Martha Magaña, dictó una resolución que ordenaba frenar la discusión y votación del dictamen de reforma constitucional en la Cámara de Diputados, impidiendo que se turnara al Ejecutivo.
A pesar de la orden judicial, Morena y sus aliados iniciaron el proceso deliberativo y amenazaron con juicios políticos, denuncias penales y quejas ante la Judicatura contra los jueces que emitieron las suspensiones, actuando bajo protesta debido a su paro de labores.
La Cámara de Diputados avanzó con la publicidad de la reforma judicial y anunció que el dictamen será presentado al Pleno el próximo martes, ignorando el plazo de 24 horas para suspender la discusión, el cual venció ayer.
Contraataque
Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que la reforma judicial se aprobará el miércoles, coincidiendo con la audiencia incidental para verificar si se aprueba la suspensión definitiva contra estos cambios.
Monreal detalló que, tras la primera reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la coalición oficialista considera que las acciones de los jueces son una intromisión en la vida interna del Poder Legislativo y una violación a la Constitución.
Sergio Gutiérrez Luna, invitado a la Jucopo, propuso tres acciones contra los jueces: juicio político, denuncia penal y queja ante la Judicatura. Sin embargo, Monreal solicitó que se retirara la propuesta para un análisis más profundo antes de tomar una decisión.