Los empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron unirse a la suspensión de actividades que han llevado a cabo jueces, magistrados y trabajadores en todo el país, en protesta contra la reforma al Poder Judicial de la Federación. La votación se cerró a las 15:00 horas del lunes 2 de septiembre, y los resultados serán entregados a la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, para su presentación ante el pleno.
Aunque aún no se ha fijado la fecha en que comenzará la suspensión de labores, se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las acciones que se tomarán. El Colegio de Secretarias y Secretarios y el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la SCJN, en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), informaron que la mayoría de los integrantes del Alto Tribunal votaron a favor de unirse a esta protesta.
Según fuentes del tribunal, de los 3,647 trabajadores de la Corte, solo 1,072 participaron en la votación, de los cuales 951 se manifestaron a favor de suspender actividades, 116 votaron en contra del paro y cinco se abstuvieron.
El proceso de votación tuvo lugar a las 12:00 horas en el edificio de Avenida Pino Suárez 2, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tras una convocatoria organizada por el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la SCJN. La invitación se hizo extensiva a todo el personal del edificio sede del Alto Tribunal y a los inmuebles alternos de la Corte, quienes fueron llamados a expresar su opinión sobre la adhesión del tribunal a la protesta.
Cabe recordar que el pasado 29 de agosto, cerca de mil trabajadores bloquearon las entradas principales de la SCJN en protesta contra la reforma judicial. Durante esa jornada, los empleados suspendieron actividades, permitiendo solo el acceso a los 11 ministros y ministras para que el pleno sesionara a las 11:30 horas. Los manifestantes, reunidos en la calle Venustiano Carranza, lanzaron consignas en apoyo a la ministra Piña, como “Norma, no estás sola, no estás sola” y “Sin Poder Judicial, ¿quién te va a amparar?”.