
Errantes. Viaje a la memoria: un tributo a la fragilidad humana y la reconciliación entre vida y muerte en el Cenart
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, presenta la obra Errantes. Viaje a la memoria, a cargo de la compañía Onírico: Danza-Teatro del Gesto, que ofrecerá funciones del 20 al 29 de septiembre en el Teatro Raúl Flores Canelo.
Errantes. Viaje a la memoria fue creada por Gilberto González Guerra, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, a partir de su experiencia al estar al cuidado de su madre y sus oscuras vivencias a causa de una depresión.
El protagonista de la obra es el mago blanco, creador de universos fantásticos, el cual está muriendo; pero los errantes, personajes de su invención, compartirán con él secretos y aventuras de sus mundos soñados antes de que emprenda ese nuevo y desconocido viaje.
El propio Gilberto González Guerra protagoniza este espectáculo junto a Juan Ramírez, cofundador de Onírico, y Emmanuel Fragoso, quienes interpretan a los errantes; cada uno trabaja desde su propia fragilidad y vulnerabilidad, con ayuda de sus propias experiencias de pérdida.
Con música original de Manos Milonakis, Errantes. Viaje a la memoria busca transformar el tránsito hacia la muerte en un acto luminoso, más allá del dolor y la tragedia, al brindar acompañamiento desde el amor y la compasión a quien está a punto de pasar de un umbral a otro.
Explora la fragilidad humana por medio del movimiento corporal y el gesto, la poética visual, el ingenio y la imaginación para crear universos más amables y abrir espacios de comunión. El limbo entre la vida y la muerte nos lleva a un viaje mágico y también al reconocimiento y reconciliación con uno mismo.
La obra original se estrenó en marzo de 2020 y luego se guardó debido a la pandemia de Covid-19. Esta nueva versión, con un elenco diferente, se vuelve más contundente y poderosa al hacer de sus personajes seres extraordinarios, entrañables y sensibles, y se presenta gracias al Estímulo Fiscal para las Artes EFIARTES 2023.



